Honduras y Cuba suscriben Tratado de Delimitación Marítima en el Caribe

  • Honduras y Cuba suscribieron hoy un tratado que define las fronteras de ambos países en el Caribe y que a juicio de los firmantes constituye un "sustancial progreso" en las relaciones bilaterales.

Comayagua (Honduras), 21 ago.- Honduras y Cuba suscribieron hoy un tratado que define las fronteras de ambos países en el Caribe y que a juicio de los firmantes constituye un "sustancial progreso" en las relaciones bilaterales.

El tratado fue suscrito por Roberto Arita, coordinador de la Comisión de Soberanía y Fronteras de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras, y Rafael Dausá Céspedes, director de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Con la suscripción del tratado "se concluye un período de negociaciones referentes a los derechos soberanos de ambos Estados en sus respectivas zonas económicas exclusivas en el Mar Caribe", indicó la Cancillería hondureña en un comunicado.

El acuerdo "se constituye en un sustancial progreso en las relaciones de ambos países, que aseguran a sus pueblos el goce y disfrute de los recursos naturales renovables y no renovables que se encuentran en las áreas marinas y submarinas sometidas a su soberanía", añade la nota oficial.

El embajador hondureño Roberto Arita dijo a Efe que con la firma del tratado con Cuba, a Honduras solamente le quedan por delimitar sus límites marítimos en el Caribe con Belice, Guatemala y Jamaica.

Honduras tiene límites en el Caribe, además, con Colombia, Gran Caimán, México y Nicaragua.

La vicecanciller hondureña, Salomé Castellanos, quien asistió a la ceremonia, dijo que con el tratado se da origen, "según la voluntad de las partes, a un vínculo jurídico entre Cuba y Honduras que estrecha aún más las relaciones de hermandad y amistad" de ambos países.

La ceremonia se celebró en la recién restaurada Caxa Real, herencia colonial española, en la central ciudad de Comayagua, excapital de Honduras, en el marco de la Primera Reunión de Migración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) que comenzó el lunes y concluye hoy. EFE

gr/rsm/ar

Mostrar comentarios