IU-ICV piden que el FROB compre inmuebles de las cajas para venderlos baratos

  • Madrid.- Izquierda Unida e ICV han propuesto que el Estado, a través del FROB, compre propiedad inmobiliaria en manos de las cajas de ahorro y la devuelva al mercado a "precios sociales" con el fin de librar de ese peso al sector, que es, a su juicio, el principal obstáculo para su saneamiento.

IU-ICV piden que el FROB compre inmuebles de las cajas para venderlos baratos
IU-ICV piden que el FROB compre inmuebles de las cajas para venderlos baratos

Madrid.- Izquierda Unida e ICV han propuesto que el Estado, a través del FROB, compre propiedad inmobiliaria en manos de las cajas de ahorro y la devuelva al mercado a "precios sociales" con el fin de librar de ese peso al sector, que es, a su juicio, el principal obstáculo para su saneamiento.

Esta es una de las propuestas incluidas en la proposición no de ley que han registrado en el Congreso en defensa de las Cajas de Ahorros y su función pública, un día antes de que el Gobierno apruebe el decreto de recapitalización de las entidades financieras.

Los diputados de IU e ICV, Gaspar Llamazares y Nùria Buenaventura, han explicado en una rueda de prensa en el Congreso esta iniciativa y han aprovechado para pedir el "cese inmediato" del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, por incumplimiento "grave" de sus funciones.

"No ha sido capaz", se ha quejado Llamazares, de garantizar la situación del sector, lo que demuestra su "fracaso" al frente del Banco de España, aunque sí ha actuado con "éxito" -ha dicho- en "injerencia política" porque los problemas, para él, venían de las pensiones, de los salarios o del mercado laboral, pero "no del sector financiero ni de la supervisión", según el diputado.

IU e ICV no tienen ninguna duda de que era necesaria una reforma "en profundidad" del sistema financiero, ha señalado Buenaventura, pero no en la línea de la que inició el Gobierno en julio pasado ni la que seguirá mañana con la privatización del sector.

Ni se ha limitado el endeudamiento familiar, ni se han reducido los incentivos a directivos ni tampoco se ha puesto coto a las especulaciones, entre otras medidas que contempla la propuesta de este grupo parlamentario, ha señalado la diputada de ICV.

Entiende que tiene que haber "contraprestaciones" a cambio de la ayuda del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), pero que sirva, ha defendido Buenaventura, para ir haciendo un fondo inmobiliario público, destinado principalmente a vivienda en alquiler, con la adquisición de vivienda y suelo en manos de las cajas.

Una iniciativa, ha subrayado Llamazares, que podría sanear los activos inmobiliarios de las entidades y al mismo tiempo serviría para bajar los precios de la vivienda porque, ha señalado, mientras en Estados Unidos, ya al principio de la crisis, los precios cayeron un 40 por ciento, en España la bajada ha sido sólo del 10 por ciento por lo que aún mantiene una "sobrevaloración" del 30 por ciento.

Llamazares ha pedido al Ejecutivo que "reconsidere" la reforma que se dispone a aprobar, la cual, en su opinión, dejará las cajas de ahorro a merced de "tiburones y especuladores financieros", y ha reclamado también a todas las fuerzas políticas que defiendan el carácter social y público de las entidades.

La proposición también apuesta por que se respeten los requisitos de solvencia establecidos por el acuerdo internacional de Basilea III y que el Gobierno no sea "más papista que el papa", ha criticado Llamazares, y exija una solvencia superior o su aplicación previa a lo establecido en el acuerdo.

Es decir, exige que se ajuste a los requisitos de capital básico del 7% (llamado 'core capital') para 2013 y no como prevé aprobar mañana del 8% para los bancos y del 10% mayoritariamente para las cajas.

IU e ICV quieren también que se respeten las competencias de control y regulación de las comunidades autónomas, que se limite su labor a actividades operativas y no especulativas, y que se vincule las ayudas públicas al flujo de crédito hacia las empresas y familias, especialmente pymes y autónomos, y el mantenimiento de los puestos de trabajo.

Mostrar comentarios