Kazajistán elige por primera vez un Parlamento en que habrá más de un partido

  • Kazajistán eligió hoy por primera vez un Parlamento en el que por ley estará presente más de un partido político, con lo cual el oficialista Nur Otán contará formalmente con oposición en la cámara.

Moscú, 15 ene.- Kazajistán eligió hoy por primera vez un Parlamento en el que por ley estará presente más de un partido político, con lo cual el oficialista Nur Otán contará formalmente con oposición en la cámara.

Los comicios de hoy transcurrieron con un alto índice de participación, pues dos horas antes del cierre ya había votado el 71,98 por ciento de los electores.

No se han realizado encuestas a pie de urna, por lo que los primeros resultados de las votaciones solo se conocerán mañana.

De los siete partidos que concurrían a las elecciones el favorito indiscutible es el oficialista Nur Otán, liderado por el presidente kazajo, Nursultán Nazarbáyev, que gobierna el país desde hace más de 20 años, desde la proclamación de su independencia tras la desintegración de la URSS en 1991.

Junto a él participaron en estos comicios la formación empresarial Akzhol, el Partido Social Demócrata Nacional (PSDN), el Partido Comunista Popular (PCP), el democrático Adilet, el Partido de Patriotas (PP) y el social democrático Auil.

Según encuestas del Instituto de Estudios Políticos kazajo realizadas una semana antes de los comicios, Nur Otán ganará las elecciones con el 80,9 por ciento de los votos, Akzhol obtendrá el 7,5 por ciento, el PSDN el 4,1 por ciento y los comunistas el 3,9 por ciento.

Adilet logrará el 1,2 por ciento, el PP el 0,7 por ciento y Auil solo el 0,4 por ciento.

En vísperas de las legislativas, el partido Rujaniyat (Espiritualidad) fue expulsado de la carrera por violaciones de la normativa electoral.

Además, la postulación de esa formación se vio dificultada por discrepancias internas entre sus miembros.

Decenas de candidatos promovidos por diferentes fuerzas políticas fueron borrados de las listas de partidos por ocultar sus ingresos, según la Comisión Electoral Central (CEC) de Kazajistán.

"Se ha hecho todo para que estas elecciones sean abiertas y limpias", declaró hoy ante las urnas el presidente Nazarbáyev.

No obstante, las denuncias de los observadores opositores no se hicieron esperar y al menos se presentaron 43 a la Fiscalía.

El opositor Partido Social Demócrata Nacional denunció que sus representantes no fueron admitidos "de modo masivo" en los colegios en calidad de observadores.

La Comisión Electoral Central rechazó las acusaciones y explicó que los opositores no disponían de la documentación necesaria o incumplieron los procedimientos de inscripción.

La votación y el escrutinio transcurren bajo el control de 819 observadores extranjeros, presentes en todas las regiones del país y que hasta el momento no han denunciado irregularidades de consideración.

"Ni mis colegas ni yo hemos detectado incumplimiento de la legislación electoral, el ambiente ha sido normal y tranquilo", declaró el observador español Dionisio García Carnero, citado por la agencia Interfax.

Las legislativas de este domingo, al igual que la mayoría de los anteriores comicios parlamentarios, se convocaron de manera anticipada después de que en noviembre pasado, a petición de los diputados, se disolviera la cámara baja.

Argumentaron entonces su postura en la necesidad de celebrar nuevas elecciones antes de que la segunda ola de la recesión económica, vaticinada por muchos para este año, azote al país centroasiático.

De ser así, según los expertos, aumentan las probabilidades de que se produzcan protestas antigubernamentales semejantes a las que sacudieron la ciudad de Zhanaosen en diciembre, con un balance de 16 muertos y más de un centenar de heridos.

A raíz de aquellos disturbios, protagonizados por los petroleros descontentos con el nivel de sus salarios y sus condiciones de trabajo, el Tribunal Constitucional del país prohibió celebrar las legislativas en esa inestable región.

Sin embargo, Nazarbáyev vetó la decisión del máximo órgano judicial y autorizó la celebración de los comicios bajo el estado de excepción, decretado tras los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Junto con los 98 diputados del Parlamento Nacional (Mezhilis), promovidos por listas de partidos, hoy también se celebraron elecciones a los consejos locales, los Maslijat.

Mostrar comentarios