La ALBA buscará aliados para hacer respetar Protocolo de Kioto en Durban

  • El bloque bolivariano de la ALBA acordó hoy en Bolivia buscar aliados en países en vías de desarrollo para presentar "una posición común fuerte" en la próxima Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático en Durban con el objetivo de garantizar la "aplicación plena, efectiva y sostenida" del Protocolo de Kioto.

Santa Cruz (Bolivia), 18 nov.- El bloque bolivariano de la ALBA acordó hoy en Bolivia buscar aliados en países en vías de desarrollo para presentar "una posición común fuerte" en la próxima Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático en Durban con el objetivo de garantizar la "aplicación plena, efectiva y sostenida" del Protocolo de Kioto.

Esta posición fue expresada en un comunicado difundido al concluir una reunión de la Comisión Técnica sobre Cambio Climático de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) a la que asistieron delegados de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, en la ciudad de Santa Cruz (este).

Los países de la ALBA anticiparon que rechazarán "cualquier posibilidad que implique una suscripción política y vacía del segundo periodo de compromisos" del Protocolo de Kioto "sin reducciones suficientes".

También se oponen al "sistema de mitigación voluntario propuesto por los países desarrollados" que, según el bloque bolivariano, amenaza con "llevar al planeta a un nivel de calentamiento de más de cinco grados centígrados para el final del siglo".

La ALBA buscará en Durban que los países desarrollados se comprometan a aumentar los recursos que actualmente destinan a la Ayuda Oficial para el Desarrollo.

Los delegados pidieron "procesos abiertos, transparentes, inclusivos y no discriminatorios en la cumbre de Durban y expresaron su confianza en que los resultados de ese encuentro sean "ambiciosos, equilibrados y basados en las recomendaciones y evidencias científicas, la equidad y el estado de derecho".

También destacaron la alianza que lograron con "el Grupo Africano y el Grupo de Países Menos Adelantados" en la reciente sesión de negociación sobre cambio climático en Panamá.

En la cumbre de Cancún de 2010, la posición del Gobierno de Evo Morales se quedó sola frente a otros 193 países.

Mostrar comentarios