La tercera vía de Duran: pacto fiscal, soberanía cultural, reforma constitucional y derecho a decidir

    • El líder de Unió apuesta por una tercera vía paraevitar así que los catalanes solo tengan como opciones "la secesión" o la "sumisión" a España.
    • Para Duran Lleida "el futuro de Cataluña no se puede decidir por el éxito de una o de cien manifestaciones, sino por la fuerza de las urnas y de los votos".
CiU busca que Rajoy diga si tiene una 'hoja de ruta' para Cataluña
CiU busca que Rajoy diga si tiene una 'hoja de ruta' para Cataluña
lainformacion.com

Josep Antoni Duran Lleida,líder de Unió no vive sus mejores momentos en su relación con su socio político, el presidente de la Generalitat Artur Mas. Este miércoles,Duran avisó en sede parlamentaria al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de queel tiempo no va a solucionar el problema territorial con Catalunya yle avisó de que la parálisis puede desembocar en "irracionalidad"y esto último acabar en "conflicto" con la comunidad catalana. Este mismo jueves, Duran aseguraba que"si hay un momento en que losplanteamientos de CDC puedan ser insosteniblespara UDC y al revés, estopodría romperse".

Duran no comparte el mensaje absolutista de Mas sobre la consulta soberanista, la cual comparte en esencia, pero parece que no en las formas.El líder de Unió ha abierto la puerta a un tercera víaque pueda resolver el 'problema catalán'. Esta vía planteada por Duran, que asegura debería plantearse a consulta,tiene cuatro objetivos: unpacto fiscalespecífico para Catalunya que incluya la gestión por parte de la Generalitat de las infraestructuras;competencia exclusiva para Catalunya en lengua, cultura y modelo educativo;presencia institucional de catalunya en los organismos internacionales; y apoyo para que se den lasreformas necesariaspara que Catalunya pueda cambiar su estatus donde se incluya también una reforma que incluyael derecho a decidir de los catalanes.

Duran Lleida,plasmó la esencia de esta tercera vía en un artículo publicado en el diario 'La Vanguardia'el pasado 23 de septiembre. En el texto, Duran animaba al Estado a actuar con "inteligencia" para aplicar en Cataluña una "tercera vía" yevitar así que los catalanes solo tengan como opciones "la secesión" o la "sumisión" a España.

Duran fijaba así la posición de su partido en la cuestión de la consulta soberanista y señalaba"la posibilidad de una tercera vía parece difícil si en el otro lado no hay nadie".Sin embargo, esta tercera vía, según Duran, "puede convertirse en un camino fructífero si se puede encontrar el punto de equilibrio entre las legítimas aspiraciones nacionales de Cataluña y los lazos efectivos y las diversas utilidades de todo tipo, resultado de muchos años de historia compartida -con España-".

Para Duran, "si desde fuera de Cataluña se actúa de manera inteligente y con visión de futuro", es "obvio" quelas opciones de Cataluña "no pueden ser solo blanco o negro"y "no sería bueno que desde España se obligara a escoger entre la independencia o la situación actual recentralizadora, uniformista y asfixiante".

En el artículo,titulado '¡Ahora, consulta! ¿Después...?', el líder democristiano reiterabasu compromiso con una consulta legal, que es"más necesaria que nunca"y es el objetivo en el que los partidos catalanes deben centrar sus esfuerzos: "No tendríamos que dividir energías discutiendo sobre las opciones diferentes que se tendrán que votar -en un eventual referendo-", reflexionaba.

En cuanto al tempo, el líder de CiU en el Congreso advierte de que "por muchas ganas de ir deprisa que tengan algunos", la legitimidad del proceso soberanista radica en"la capacidad de hacer las cosas de manera ordenada y democrática", y subrayaba:"El futuro de Cataluña no se puede decidir por el éxito de una o de cien manifestaciones, sino por la fuerza de las urnas y de los votos".

En el texto, Duran recordaba queUnió defiende desde su fundación en 1931 el derecho a la autodeterminación de Cataluñay que aboga por una"España plurinacional, pluricultural y plurilingüística con un modelo confederal".Sin embargo, "el separatismo no nos da miedo si ésta fuera la única posibilidad -siempre que fuera viable-, de defender los derechos de la nación catalana", concluía Duran.

El líder de Unió admite que es difícil el diálogo cuando uno no quiere dialogar, pero avisa de que las dificultades son "tan o más relevantes" en una declaración unilateral de independencia, quedejaría Cataluña "aislada en el mundo".

Mostrar comentarios