Las claves para entender el conflicto de los controladores

  • AENA y los controladores llevan meses tensando un cuerda que, de romperse, provocará una huelga de este colectivo que coincidirá con uno de los periodos claves en las vacaciones de millones de turistas españoles y extranjeros. Aquí tienes las principales respuestas para entender cómo se ha llegado a esta situación.
Los controladores aéreos piden que Blanco les atienda, al menos, 45 minutos
Los controladores aéreos piden que Blanco les atienda, al menos, 45 minutos
Beatriz Toribio

¿Por qué protestan los controladores?

Por las últimas decisiones aprobadas por decreto por el Gobierno. El pasado julio el Consejo de Ministros aprobaba un nuevo reglamento que cambiaba las condiciones de trabajo de este colectivo. Lo más gordo es que se limitan a 80 las horas extra frente a las 600 que podían realizar hasta ahora. Y la jornada laboral ordinaria aumenta de las 1.200 a 1.670 horas. Al crecer las horas ordinarias y recortarse radicalmente las extraordinarias, que son las mejor pagadas, el sueldo de un controlador se reduce en un 40%. Así, de unos 350.000 euros que cobran ahora de media, ésta se reduce a 200.000 euros.

Además, este decreto recorta los periodos de descanso. Hasta ahora, un controlador descansaba entre un 33% (en turno de día) y un 50% (en turno de noche) del total de horas que realizaba al año. Con el nuevo decreto los descansos serán de entre un 25% y un 33%, respectivamente

¿A qué otras medidas se oponen?

En medio del conflicto, el pasado 23 de julio el Gobierno aprueba otro decreto por el que se liberaliza los servicios de control aéreo en España y se abre la posibilidad de encomendar esta tarea a controladores privados ajenos a AENA. De esta forma, los controladores españoles competirán próximamente con colegas extranjeros. Además, el ministro de Fomento, José Blanco, anuncia que se formará a controladores militares para que puedan sustituir a los actuales controladores cuando sea necesario. Es entonces cuando la cuerda se rompe del todo y el sindicato USCA, (Unión Sindical de Controladores Aéreos) anuncia la huelga.


¿Cuál es la postura de Fomento?

El Ministerio que dirige Blanco pretende acabar con los privilegios de este colectivo, especialmente en lo que a retribuciones salariales se refiere. AENA tiene una deuda de cerca de 15.000 millones de euros y el Gobierno se queja de que sus elevados sueldos hacen crecer dicha deuda a un ritmo de 300 millones de euros al año.

¿Por qué están negociando estos días?

Para evitar una posible huelga con la que amenaza este colectivo. Los controladores han hecho llegar a Blanco un documento con 12 reclamaciones para intentar llegar a un acuerdo. Entre ellos destaca la petición de que se elimine la actual exigencia de disponibilidad absoluta e incondicional del trabajador los 365 días al año para prestar servicios (los llamados servicios express). También piden que se regularice la situación de los controladores mayores de 57 años, a los que se ha retirado de los puestos de frecuencia o que se aumenten las dotaciones de plantilla. Además, piden una reunión con el ministro.

¿Qué diferencia esta huelga de otras?

De convocarse finalmente, sería el primer paro oficial que convoca este colectivo. Hasta ahora se había producido un alto absentismo en determinadas jornadas que, según AENA, eran huelgas encubiertas. En cambio los controladores argumentaban que se trataba de bajas por estrés. En 1988 los controladores también convocaron una huelga legal de tres días,pero finalmente no llegó a realizarse al alcanzar un acuerdo con la entonces Dirección General de Aviación Civil.


¿Habrá huelga? ¿Cuándo?

El paro se producirá si las negociaciones entre AENA y controladores no llegan a buen puerto, después de que el 98% de los controladores apoyaran la medida. Esta semana USCA anunció que la huelga tendría lugar entre el 18 y el 20 de este mes. Tampoco han especificado si será un paro de un día o de varios. AENA ha propuesto que de no haber acuerdo, sea un árbitro independiente quien regule los temas más espinosos, como las retribuciones salariales y la jornada. Sin embargo, este viernes se suspendieron las negociaciones tras la última reunión. El sindicato de los controladores USCA califica de "irresponsable" que AENA haya abandonado la negociación al pedir que se desconvoque la amenaza de huelga. En cambio, AENA asegura que sólo se suspende y ha habido avances.

Mostrar comentarios