Líder yihadista de Trinidad pide explicaciones tras veto de entrada a Jamaica

  • El líder de un grupo radical islámico en Trinidad y Tobago, Yasin Abu Bakr, pidió hoy a las autoridades de su país que intervengan para aclarar la decisión del Gobierno de Jamaica de negarle su entrada al territorio caribeño.

San Juan, 16 oct.- El líder de un grupo radical islámico en Trinidad y Tobago, Yasin Abu Bakr, pidió hoy a las autoridades de su país que intervengan para aclarar la decisión del Gobierno de Jamaica de negarle su entrada al territorio caribeño.

Según indicó en un comunicado de prensa el grupo Jamaat Al Muslimeen, difundido hoy a través del periódico Trinidad Express, su líder viajaba el miércoles a Jamaica con una de sus esposas y su hijo para visitar por seis días a otra hija, estudiante de medicina en la isla.

Abu Bakr explicó que iba a aprovechar el viaje para asistir como invitado el próximo fin de semana en Kingston a la actividad conmemorativa Million Man March, una multitudinaria marcha en favor de los derechos de los afroamericanos que tuvo lugar en Washington en 1995, organizada, entre otros, por la agrupación religiosa Nación del Islám.

"Los discursos y acciones de los políticos afectan a los ciudadanos de sus países en casa y en el exterior. Estas decisiones de mal gusto no fueron tomadas por los oficiales de inmigración del aeropuerto", dijo el controvertido líder.

El grupo que lidera explicó, y siempre según el comunicado, que a su llegada al aeropuerto internacional Norman Manley de Jamaica las autoridades de inmigración le negaron a él y a su familia entrar al país "diciendo que todos ellos suponían una amenaza a la seguridad nacional".

Después de negociar con los oficiales, a la esposa y el hijo que le acompañaban se les permitió entrar a Jamaica, pero a Abu Bakr, también imán, se le dijo que sería deportado. Este se negó y reclamó a las autoridades pruebas de que él representaba una amenaza para Jamaica.

Durante el altercado, Abu Bakr apuntó que es "ciudadano de Caricom (Comunidad del Caribe)" y que estaba dispuesto a ir a una corte judicial a defender su derecho a circular libremente por los países de esa organización, incluido Jamaica. Finalmente hoy fue forzado a regresar en un avión privado a Trinidad y Tobago.

"Vamos a continuar haciendo los esfuerzos para investigar las razones de este abuso y tomar la acción correspondiente", dijo.

El grupo Jamaat Al Muslimeen hizo un llamado a las autoridades de Trinidad y Tobago para que investiguen el incidente y, además, agradeció los esfuerzos de Iva Camille Gloudon, la Alta Comisionada de Trinidad y Tobago en Jamaica por intentar resolver el incidente.

Siendo líder de Jamaat al Muslimeen, Abu Bakr trató de derrocar el 27 de julio de 1990 al primer ministro trinitense, Arthur Robinson, quien resultó herido en un asedio que duró seis días y en el que murieron una treintena de personas.

Un centenar de activistas radicales islámicos volaron el cuartel general de la Policía, ocuparon el Parlamento y tomaron durante varios días como rehenes a Robinson y a otros miembros del Gobierno de Trinidad y Tobago.

Después de la victoria del Movimiento Nacional Popular en las elecciones de diciembre de 1991, accedió al poder el actual primer ministro de ese país caribeño, Patrick Manning, y en 1992 fueron amnistiados los responsables del intento golpista.

En 2001, el líder islamista fue detenido e interrogado por las autoridades en el aeropuerto Heathrow en Londres, once días después de los ataques terroristas a las Torres Gemelas en Nueva York.

Abu Bakr hacía conexión de vuelo para participar de una conferencia islamista en Libia.

La actual decisión del Gobierno de Jamaica de negarle la entrada a su país a Abu Bakr viene días después de que el Gobierno de Trinidad y Tobago confirmara que varios de sus ciudadanos se habían unido a los combates del Estado Islámico en Irak y Siria.

Mostrar comentarios