Lima registrará a unas 2.500 víctimas del terrorismo para ser reparadas

  • La municipalidad de Lima hará el registro de alrededor de 2.500 víctimas del terrorismo, entre 1980 y 2000, para que puedan recibir las reparaciones de entre 3.600 y 7.200 dólares que entregará el Gobierno peruano.

Lima, 12 oct.- La municipalidad de Lima hará el registro de alrededor de 2.500 víctimas del terrorismo, entre 1980 y 2000, para que puedan recibir las reparaciones de entre 3.600 y 7.200 dólares que entregará el Gobierno peruano.

El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, cuyo despacho está a cargo de las reparaciones a las víctimas del terrorismo, firmó hoy un convenio con la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, para poner en marcha el Registro Unico de Víctimas en Lima, dado que en el resto del país ya se empezó hace varios años.

Lerner dijo que se estima que hay "aproximadamente 7.500 desplazados" por la violencia en Lima y que el monto de la reparación económica, aún no definida totalmente, "será entre 10.000 soles (3.600 dólares) y 20.000 soles (7.200 dólares) por cada víctima".

El jefe del gabinete agregó que "la Municipalidad de Lima va a prestar todas las facilidades para que se pueda cumplir una de las promesas de la propuesta del presidente Ollanta Humala, con respecto a las reparaciones que el Gobierno ha decidido que deben cumplirse".

A su turno, la alcaldesa de Lima declaró que "la reparación de las víctimas no sólo tiene que ver con la indemnización colectiva o individual de dinero porque nunca se repara lo que se ha perdido, sino que también tiene que ver con el acceso a la salud, a la educación, a distintas formas de reparación y esto se hace solo cuando las personas son registradas".

Según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, la violencia terrorista dejó en Perú más de 69.000 víctimas, entre las cuales se considera a las personas que sufrieron muerte, tortura, violaciones sexuales, secuestros, desplazamientos forzosos, detenciones arbitrarias y desapariciones forzosas, entre otros.

No obstante, el registro de víctimas a nivel nacional hecho por el Consejo Nacional de Reparaciones, desde el 2006 en que fue creado, ha elevado las proyecciones de afectados hasta 100.000 personas pues existen más de 30.000 solicitudes adicionales por confirmar, según informó a Efe la coordinadora del área de evaluación del consejo, Susana Cori.

La alcaldesa de Lima dijo que el Consejo Nacional de Reparaciones no tiene el registro de las víctimas que residen en la capital peruana, que generalmente llegaron desplazados por la violencia desde otras provincias del país.

"Las personas que han venido migrando y huyendo de la violencia se han desplazado a distintos distritos de Lima, como San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Cieneguilla, Villa El Salvador, Puente Piedra, pero no han sido debidamente registrados", dijo Villarán al destacar la suscripción de este acuerdo.

La municipalidad de Lima dispuso una de sus oficinas para recibir la información de los ciudadanos que piden su incorporación en el Registro Unico de Víctimas y que residen en alguno de los distritos de la capital.

Villarán subrayó que "los derechos humanos se han puesto otra vez en la agenda del más alto nivel de Gobierno, tanto a nivel del Gobierno Central, como del Gobierno Municipal".

Mostrar comentarios