Los socialistas españoles podrían llevar la reforma laboral al Constitucional

  • Los socialistas españoles anunciaron hoy que recurrirán ante el Tribunal Constitucional la reforma laboral aprobada por el Gobierno español si el Ejecutivo no corrige los aspectos de la norma que consideran "inconstitucionales".

Madrid, 24 feb.- Los socialistas españoles anunciaron hoy que recurrirán ante el Tribunal Constitucional la reforma laboral aprobada por el Gobierno español si el Ejecutivo no corrige los aspectos de la norma que consideran "inconstitucionales".

El Ejecutivo de Mariano Rajoy, del conservador Partido Popular (PP), aprobó el pasado 10 de febrero una reforma laboral con la que pretende flexibilizar el mercado laboral y poner fin a la "sangría" del desempleo en España, que alcanza ya al 23 % de la población activa, y al 48 % en el caso de los jóvenes menores de 25 años.

La norma, contra la que se manifestaron el pasado domingo miles de personas en ciudades de toda España, reduce la cuantía de la indemnización para trabajadores fijos que sean despedidos de forma improcedente desde los actuales 45 días por año trabajado a 33, con un máximo de 24 mensualidades en lugar de las 42 de ahora.

En una rueda de prensa, la portavoz socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, dijo hoy que entre los puntos de la reforma que podrían ser inconstitucionales figura, por ejemplo, incluir el despido sin ninguna causa en el plazo de un año para los trabajadores contratados en empresas de menos de 50 empleados.

También puede resultar inconstitucional la modificación de las condiciones laborales por parte del empresario alegando unas causas "absolutamente generalistas", dijo Rodríguez, puesto que deja el cumplimiento del contrato en manos del empresario y prohíbe a los convenios colectivos regular determinadas condiciones de trabajo.

Además, la reforma laboral también puede chocar con el artículo 24 de la Constitución Española, que recoge el derecho de los ciudadanos a una tutela efectiva por parte de jueces y tribunales, ya que impide a la jurisdicción laboral atender de forma adecuada este principio, aseguró.

La reforma laboral era una de las principales exigencias de la patronal española y una recomendación de las instituciones europeas e internacionales que consideran el mercado laboral español demasiado rígido.

Mostrar comentarios