Madrid. El psm dice que “el sueño socialista de cambio es mejorar la vida de las personas”


El secretario general del PSM, Tomás Gómez, dijo hoy que “el sueño socialista de cambio es mejorar la vida de las personas, combatir la injusticia y luchar por una sociedad más justa, más libre y más solidaria”.
Dijo que “nosotros trabajamos en primera persona del plural” y, en el ecuador de la Legislatura, señaló que el PP “ha hecho que Madrid sea laboratorio de experimentos de la derecha más radical en el resto de España” y aseguró que “las instituciones, lejos de ser la casa de todos los ciudadanos, son la fortaleza de la derecha”.
Afirmó que “la poderosa máquina de la derecha madrileña, que no es despreciable, nunca ha sido más débil que ahora”.
Dijo que “no es cierto el mantra de la derecha de que lo único que se puede hacer en la crisis es recortar y entregar al mercado lo que es de todos”
A su juicio, “dos imágenes en esta Legislatura han fijado que el PP ha perdido la mayoría absoluta en Madrid, una cuando una madre arrojó un tupper a Esperanza Aguirre en protesta por la supresión de becas de comedor y otra, la de su heredero, Ignacio González, que en diciembre firmaba con una mano el desmantelamiento de la sanidad y los servicios públicos en Madrid y con la otra, las escrituras de su ático de lujo en Marbella, un inmueble que está siendo investigado”.
Tomás Gómez afirmó que tras casi 20 años en el poder, el PP “se ha convertido sin pudor en una trituradora de todo lo público para que hagan negocio unos pocos”.
Consideró que “cada vez está más claro que la alternativa al socialismo es la barbarie de convertir la salud, la educación y la dignidad en mercancías”-
Por otra parte, el vicepresidente del PSM de la Asamblea, Óscar Iglesias, explicó que hasta la fecha su formación ha presentado un total de 8.650 iniciativas en el Parlamento regional, 357 de ellas en sesión plenaria, siete Proposiciones de Ley y ha promovido cuatro recursos de inconstitucionalidad contra la privatización del Canal de Isabel II, la Ley de viviendas rurales, el euro por receta, y la privatización de la sanidad.

Mostrar comentarios