Martinelli afirma que no conoce supuesta renuncia de ministro de Presidencia

  • El mandatario de Panamá, Ricardo Martinelli, dijo hoy que no conoce de la supuesta renuncia del ministro de la Presidencia, Demetrio Jimmy Papadimitriu, considerado uno de los hombres más cercanos al gobernante, informó un medio local.

Panamá, 13 jul.- El mandatario de Panamá, Ricardo Martinelli, dijo hoy que no conoce de la supuesta renuncia del ministro de la Presidencia, Demetrio Jimmy Papadimitriu, considerado uno de los hombres más cercanos al gobernante, informó un medio local.

Martinelli señaló que hoy por la mañana salió directo desde su casa hacia la provincia de Bocas del Toro, al acto oficial de inauguración de un puente provisional sobre un río que sirve de frontera común en el Caribe junto a la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, según publica el diario local La Prensa en su versión digital.

"No se nada", de ese asunto, subrayó escuetamente el mandatario.

El secretario de comunicación del Estado, Luis Eduardo Camacho, que acompaña a Martinelli, también indicó al mismo diario que "no hemos visto nada de eso" de la renuncia.

El diario La Estrella de Panamá divulgó hoy la supuesta renuncia de Papadimitriu, de la que hasta el momento todavía no se ha dado una confirmación oficial.

"Sorpresiva decisión. Jimmy Papadimitriu renuncia al Gabinete. El hombre más cercano al presidente asegura que es el momento de dejar el Gobierno. No explica si solo se aleja del Ejecutivo o incluye toda la gestión de CD (Cambio Democrático, partido que lidera Martinelli), tituló La Estrella en primera plana.

El diario detalla que Papadimitriu comunicó su decisión en una "escueta carta de seis parcos párrafos", en la que afirma que se va porque siente que otros deben "ocuparse" de los asuntos que atendió.

En la carta a la que tuvo acceso La Estrella y de la que presenta un diseño sin firma ni fecha, Papadimitriu dice que se va porque cree "es el momento apropiado" para pasar sus "responsabilidades a otros".

Papadimitriu destaca que en su gestión ayudó a resolver los problemas con los indígenas por el tema minero; creó un nuevo sistema de transporte urbano y trajo competiciones deportivas internacionales al país, como los Juegos Centroamericanos y el Mundial de Béisbol.

También menciona la creación de una secretaría social, económica y de seguridad en el Ministerio de la Presidencia, un departamento de participación ciudadana y el número 311 de atención al ciudadano, de acuerdo con la publicación de La Estrella.

Mostrar comentarios