Ministros UE piden reducir brecha entre sexos con empleo parcial de calidad

  • Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE propusieron hoy incentivar la flexibilidad en el trabajo y la promoción de los contratos a tiempo parcial "de calidad", entre otras medidas para reducir la brecha a nivel laboral entre hombres y mujeres.

Bruselas, 19 jun.- Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE propusieron hoy incentivar la flexibilidad en el trabajo y la promoción de los contratos a tiempo parcial "de calidad", entre otras medidas para reducir la brecha a nivel laboral entre hombres y mujeres.

Esta es una de las propuestas incluidas en el texto de conclusiones aprobadas en un Consejo de Ministros de Empleo relativas a la participación de las mujeres en el mercado de trabajo.

El texto denuncia que las mujeres en Europa cobran de media un 16 % menos que los hombres y que están "sobrerrepresentadas" en la contratación a tiempo parcial.

Los ministros piden que se incentiven las medidas en favor de un trabajo flexible y se promocione un empleo parcial de calidad "que no sea menos ventajoso en términos de salario, seguridad social, carrera y desarrollo de habilidades".

Ello se debe conceder, añade el texto, en favor tanto de las mujeres como de los hombres, para reducir la brecha de género en la contratación a tiempo parcial, así como los contratos parciales involuntarios.

Los ministros subrayan asimismo la necesidad de "apoyar las iniciativas para aumentar la concienciación de la importancia de la independencia económica de las mujeres" y de seguir promoviendo su participación en el mercado laboral, haciendo uso de los instrumentos que facilita la UE, como los fondos estructurales.

Entre las medidas para ayudar a conciliar trabajo y familia, los ministros piden asimismo a los Estados miembros y la Comisión Europea que se faciliten "servicios de calidad para el cuidado de niños y otras personas dependientes, con horarios flexibles".

Menciona también la necesidad de promover una cultura de trabajo que permita la conciliación y la introducción o desarrollo de la baja de paternidad y de otros incentivos para mujeres y hombres, con el objetivo de "que compartan por igual la responsabilidad del cuidado de los niños".

El texto aboga también por la reducción de la segregación entre hombres y mujeres "en todos los niveles de la educación y el empleo".

Las conclusiones recuerdan, asimismo, que el emprendimiento y el autoempleo pueden ofrecer a las mujeres una manera de compatibilizar las responsabilidades familiares con el trabajo, y abogan por el apoyo de iniciativas para ayudarlas en ese ámbito.

Mostrar comentarios