Miquel Roca: "La independencia por sí sola no soluciona problemas económicos"

  • El abogado Miquel Roca Junyent, uno de los 'padres' de la Constitución española, ha asegurado hoy que la independencia "por sí sola" no es la solución a los problemas económicos de una región.

La Seu d'Urgell (Lleida), 12 jun.- El abogado Miquel Roca Junyent, uno de los 'padres' de la Constitución española, ha asegurado hoy que la independencia "por sí sola" no es la solución a los problemas económicos de una región.

"Pensar que la independencia serviría para resolver problemas económicos sería un error. Siempre hay problemas y no existen soluciones mágicas", ha afirmado Roca Junyent, que esta tarde ha participado en la XXV edición de la Reunión Empresarial en el Pirineo.

Ante más de 500 empresarios, Roca Junyent se ha referido, a preguntas de los asistentes, al proceso soberanista catalán y a las relaciones entre Cataluña y España.

Ha afirmado, en este sentido, que ve el futuro "complicado", ya que "estamos en un momento de muchos cambios -ha dicho-" y en períodos de "tanta trascendencia la evolución de las cosas no siempre es muy previsible".

"Pero creo que de aquí a un año como mínimo estaremos mejor por una razón: porque nos habremos acostumbrado a vivir en el riesgo", ha señalado.

En su intervención, Miquel Roca Junyent también ha defendido el papel de los políticos, que son necesarios, ha dicho, para la buena marcha de un país.

"Muchos de los que critican a los políticos sólo aspiran a serlo, y con menos calidad que a los que critican. A partir de aquí, yo los defenderé porque los necesitamos", ha manifestado el abogado, que ha declarado que "el mundo de la política no desaparecerá" nunca.

Ha destacado asimismo que el empresariado demanda "previsión y estabilidad" y que los cambios, en este sector, "no acaban de gustar".

El fundador y presidente del despacho Roca Junyent también ha subrayado que el mundo económico depende mucho de la acción política, que "continuará influyendo de manera decisiva durante muchos años".

"Un país puede ir bien o mal en función de tener talento, emprendimiento y muchas cosas, pero si la acción política no es sensible a todo aquello que puede estabilizar y favorecer la economía, la puede perjudicar o limitar", ha agregado Roca Junyent, que cree que sería "un gran error" pensar que el mundo económico y empresarial puede prescindir de la política.

Mostrar comentarios