Nicolas Sarkozy felicita a Andorra por sus "progresos" en materia fiscal

  • Andorra la Vella (Andorra).- El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha felicitado hoy a Andorra por los "progresos" en materia fiscal que ha llevado a cabo el país en el último año para abandonar la "lista gris" de la OCDE sobre paraísos fiscales.

Nicolas Sarkozy felicita a Andorra por sus "progresos" en materia fiscal
Nicolas Sarkozy felicita a Andorra por sus "progresos" en materia fiscal

Andorra la Vella (Andorra).- El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha felicitado hoy a Andorra por los "progresos" en materia fiscal que ha llevado a cabo el país en el último año para abandonar la "lista gris" de la OCDE sobre paraísos fiscales.

Sarkozy ha hecho este reconocimiento en su primera visita oficial al país en calidad de Copríncipe francés (jefe de Estado) de Andorra, título que le corresponde como presidente de la República francesa, en un acto solemne en Casa de la Vall (Parlamento andorrano).

Nicolás Sarkozy se ha dirigido a las autoridades del Principado para resaltar su "deseo" de que el país "vea plenamente suscritas las responsabilidades que supone estar en la comunidad internacional".

En este sentido, el jefe de Estado francés considera que el Principado "tiene que escribir hoy un nuevo capítulo de su historia" para construir "su futuro en un mundo en plena mutación".

Ha insistido en los efectos de la crisis y la necesidad de refundar el capitalismo para combatir el fraude fiscal. "La crisis ha mostrado la necesidad para todos los estados de luchar juntos por un nuevo modelo de capitalismo más justo, más sólido".

Sarkozy ha recalcado que, en esta tarea, "la transparencia de las actividades financieras en la lucha contra los paraísos fiscales son elementos fundamentales".

Las referencias a la situación de Andorra y su condición de paraíso fiscal durante años han sido reiteradas. También las críticas a las plazas financieras que todavía no son transparentes, porqué la "víctima" de la situación es la población, que no tiene "ninguna responsabilidad".

Según Sarkozy, el Principado tiene que entender que puede mantener su identidad sin perder por ello la competitividad fiscal. "La competitividad fiscal es algo que nadie puede reprochar, pero el fraude fiscal es harina de otro costal", ha puntualizado.

Y ha añadido que, "de la misma manera que ya dije a mis amigos los ingleses, os lo repito ahora vosotros: hay más riesgo de perder la identidad si se está aislado que inscrito en el mundo"".

En esta línea, el presidente de la República francesa se ha preguntado ante el Parlamento andorrano si "se puede construir algo serio basado en el fraude y en la burbuja especulativa".

Sin embargo, no olvida que Andorra ha hecho parte de los deberes de cara a la comunidad internacional, y que ya ha firmado 17 convenios de intercambio de información fiscal y también ha revisado la legislación para eliminar el secreto bancario.

Como máximo dirigente del estado francés, también ha ofrecido a Andorra "pleno apoyo" y "fidelidad" para establecer las relaciones con Europa y la comunidad internacional, y cerrar acuerdos para evitar la doble imposición. "Somos vuestros amigos", ha recalcado.

En el acto oficial en Casa de la Vall también ha intervenido Josep Dalleres, el Síndic General (presidente del Parlamento).

Dalleres ha reconocido que la reacción de Sarkozy durante la crisis de los paraísos fiscales -amenazó el año pasado con la abdicación de su cargo como Copríncipe si Andorra no hacía esfuerzos hacia la transparencia- le "irritó" en un primer momento, porque no consideraba que fuese un aviso que le correspondiera hacer a un jefe de Estado.

Aunque, ha añadido, en el fondo aplaudió la actitud de Sarkozy porqué "fue la manera de hacernos reaccionar".

El dirigente francés también ha aprovechado su visita institucional a Andorra para reunirse por primera vez con su homólogo, el Copríncipe episcopal, Joan-Enric Vives. El encuentro, a puerta cerrada, ha durado unos escasos doce minutos.

Al finalizar el acto formal, el jefe de Estado francés también se ha dirigido al pueblo en una alocución en la plaza principal de Andorra la Vella, a la que han asistido cientos de personas.

Allí, entre aplausos espontáneos, ha admitido estar "orgulloso" de estar en Andorra y de ser su Copríncipe. Al finalizar el discurso y saltándose el protocolo, se ha acercado a los asistentes para estrechar la mano a los ciudadanos y saludarles con un "hola, ¿qué tal?".

Por su parte, el jefe de Gobierno, Jaume Bartumeu, ha resaltado los esfuerzos y el compromiso de Andorra para abandonar la clasificación de paraíso fiscal y ha recordado que "estamos trabajando para disponer de normas y reglas justas, claras y homologables a nivel internacional".

La visita de Sarkozy no ha estado exenta de polémica, pues han surgido voces críticas por la brevedad de su estancia, de apenas tres horas, y el hecho de que no haya ido, como sí hicieron sus antecesores, a ver las siete parroquias en que se divide el país. También hay sectores que han lamentado la dureza con la que trató al país durante la crisis de los paraísos fiscales.

La última vez que Andorra recibió a su Copríncipe francés fue en 1997, con Jacques Chirac al frente del cargo.

Mostrar comentarios