ONG ambientalistas Nicaragua denuncian a Costa Rica en Corte Centroamericana

  • Dos organizaciones ambientalistas de Nicaragua demandaron hoy a Costa Rica ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), con sede en Managua, por cometer supuestos delitos contra el medio ambiente con la construcción de una carretera de 120 kilómetros al margen sur del río San Juan.

Managua, 6 dic.- Dos organizaciones ambientalistas de Nicaragua demandaron hoy a Costa Rica ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), con sede en Managua, por cometer supuestos delitos contra el medio ambiente con la construcción de una carretera de 120 kilómetros al margen sur del río San Juan.

Los organismos no gubernamentales Fundación Nicaragüense de Desarrollo Sostenible y el Fondo Nacional de Reciclaje (Fonare) introdujeron hoy la denuncia ante la Corte regional y exigieron a San José suspender la construcción de esa carretera, que está en territorio costarricense.

Ningún magistrado de la Corte Centroamericana de Justicia se refirió hoy al asunto, pero la demanda fue oficialmente admitida.

El presidente de Fonare, Kamilo Lara, declaró a Efe que en la demanda también piden a Costa Rica entregar a Nicaragua un estudio de impacto ambiental de la infraestructura vial sobre el río, de soberanía nicaragüense.

También solicitaron que San José y Managua establezcan un "diálogo" sobre el tema.

La semana pasada representantes de los dos organismos ambientalistas recorrieron la zona por tierra, agua y aire.

"Constatamos los daños ambientales e incluso confirmamos que la carretera, en algunos puntos, está a 20 metros de la orilla del río", dijo Lara.

Según Lara, la petición es que Costa Rica se abstenga de continuar las obras mientras no alcance un acuerdo con el Ejecutivo nicaragüense, que considera la carretera como un "un crimen contra la naturaleza" que denunciará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ya dirime un litigio limítrofe bilateral.

Nicaragua envió el pasado 29 de noviembre una nota de protesta a Costa Rica por la construcción vial y demandó detener esa obra hasta que se valore su impacto ambiental.

Además, Nicaragua pidió a la Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar enviar una misión para verificar la "destrucción" que causa Costa Rica a los humedales por la construcción de la carretera.

San José, por su parte, envió a Managua una nota diplomática en la que solicita le presenten "información científica objetiva y seria" sobre el supuesto daño ambiental.

Los dos países mantienen una disputa desde octubre de 2010, cuando Costa Rica acusó a Nicaragua de invadir con militares y civiles y causar daños ambientales en un humedal fronterizo en el Caribe, en un territorio que ambos países reclaman como propio.

El caso es ventilado en la CIJ, que en marzo pasado ordenó a los dos países abstenerse de enviar personal de seguridad, militar o civil a la zona en disputa.

Costa Rica presentó ayer ante la CIJ la memoria con los primeros alegatos escritos contra Nicaragua por esa disputa fronteriza sobre el río San Juan.

Mostrar comentarios