Organización civil expresa preocupación por reglamento electoral en Nicaragua

  • Un organismo de observación electoral nicaragüense expresó hoy su preocupación por el reglamento de "acompañamiento" de observadores locales e internacionales emitido por el Consejo Supremo Electoral para los comicios del 6 de noviembre próximo.

Managua, 17 ago.- Un organismo de observación electoral nicaragüense expresó hoy su preocupación por el reglamento de "acompañamiento" de observadores locales e internacionales emitido por el Consejo Supremo Electoral para los comicios del 6 de noviembre próximo.

El presidente del organismo cívico Hagamos Democracia, Roberto Bendaña, dijo a Efe que un artículo del reglamento faculta a las autoridades a elegir la ruta de movilización de los observadores, lo que genera "un poco de preocupación", en especial si lo interpretan "funcionarios con mentalidad restrictiva".

Bendaña, quien dijo que Hagamos Democracia espera vigilar las elecciones con 4.500 observadores, agregó que la "ruta de acompañamiento" podría ser beneficiosa si las autoridades actúan con una "mentalidad abierta, de colaboración y facilitación".

Añadió que se encuentra "contento" porque los jueces electorales permitirán la acreditación de "acompañantes".

Las autoridades electorales publicaron el martes el reglamento oficial de "acompañamiento" para los comicios, término con el que sustituyeron el de observación, que además establece que los informes de los acompañantes no serán publicados hasta que sean consensuados con el organismo de los comicios.

El portavoz electoral, Félix Navarrete, dijo este miércoles a medios oficialistas que la normativa aprobada "no es nueva" en la región, y que deben ser las autoridades de comicios las que establezcan la "ruta y agenda cotidiana" de los observadores.

Los partidos de oposición criticaron el reglamento porque la Ley Electoral solo reconoce la figura de "observación" y no la de "acompañamiento".

Según el documento, los acompañantes tendrán cuatro categorías: visitante extranjero, organización internacional, acompañante nacional e invitado oficial.

En los comicios del próximo 6 de noviembre, unos 3,3 millones de nicaragüenses están habilitados para elegir a su presidente, vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 ante el Parlamento Centroamericano.

Mostrar comentarios