Organizaciones protestan contra de las políticas militaristas de EEUU y la UE

  • Organizaciones de diferentes ámbitos se manifestaron hoy en Bruselas en contra de las políticas militaristas estadounidenses y de la Unión Europea (UE), en el marco de la cumbre UE-EEUU celebrada en la capital belga.

Bruselas, 26 mar.- Organizaciones de diferentes ámbitos se manifestaron hoy en Bruselas en contra de las políticas militaristas estadounidenses y de la Unión Europea (UE), en el marco de la cumbre UE-EEUU celebrada en la capital belga.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visita por primera vez Bélgica y las instituciones europeas, donde ha participado en una cumbre bilateral.

A las organizaciones belgas se les unió el grupo parlamentario europeo Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL), que lamentaron que la UE y EEUU representen más del 60 % del gasto militar mundial, según un comunicado.

También denunciaron "la hipocresía y el inmenso e injustificado gasto y negocio militar de ambos actores políticos", manifestó GUE/NGL en su comunicado.

Por su parte, el portavoz de la asociación Vrede vzm, Ludo De Brabander, recordó que "el presidente Obama y la Unión Europea han recibido el premio Nobel de la Paz".

"Queremos, con motivo de su encuentro, hacer un llamamiento a los valores de ese título", agregó el portavoz, según la agencia Belga.

Obama recibió el Nobel de la Paz en 2009 y la Unión Europea fue galardonada en 2012.

"Sería más útil invertir en el desarrollo socioeconómico de los países del sur para evitar conflictos", opinó De Brabander.

Durante la concentración, varios manifestantes simularon la muerte y el drama "que han supuesto las guerras e intervenciones bélicas llevadas a cabo por estos actores en decenas de países".

El vicepresidente de la asociación Intal, Mario Franssen, lamentó que los derechos sociales "se estén eliminando por falta de recursos en Europa desde la crisis de 2008", al tiempo que criticó que todavía haya "suficiente dinero para continuar el desarrollo de las armas ofensivas".

Las organizaciones recordaron también las obligaciones de desarme del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

Los activistas se mostraron igualmente críticos con las negociaciones para concluir un tratado transatlántico de comercio e inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés), que las dos partes quieren concluir en 2015.

"Esta mayor liberalización del comercio y las finanzas sería un desastre social para los pueblos europeos", consideró Franssen, quien recordó que el tratado de libre comercio entre América del Norte y México (TLC) ha tenido un impacto negativo en las condiciones de trabajo, la deslocalización y los salarios.

Mostrar comentarios