Oroitz Gurruchaga dirigía el 'aparato militar' de ETA desde hace dos años

  • El Ministerio del Interior considera que Oroitz Gurruchaga Gogorza, detenido ayer en una operación conjunta de las policías de España y Francia, se hizo cargo del "aparato militar" de ETA a mediados de 2010 a raíz de los sucesivos arrestos de los anteriores responsables de la estructura militar de la banda.

Madrid, 28 may.- El Ministerio del Interior considera que Oroitz Gurruchaga Gogorza, detenido ayer en una operación conjunta de las policías de España y Francia, se hizo cargo del "aparato militar" de ETA a mediados de 2010 a raíz de los sucesivos arrestos de los anteriores responsables de la estructura militar de la banda.

Según informa el Ministerio del Interior en un comunicado, Gurruchaga asumió la función de captar nuevos militantes para la banda, labor para la que incorporó como ayudante a Xabier Aramburu Sagarminaga, también detenido en la operación realizada ayer en la localidad francesa de Cauna.

Los dos presuntos etarras, que iban armados con una pistola y un revólver, fueron arrestados cuando circulaban en el interior de un coche robado al que habían colocado unas placas de matrícula falsas.

Interior tiene sospechas de que la presencia de Gurruchaga y Aramburu en el sur de Francia podría deberse al establecimiento de citas de captación de nuevos miembros de ETA.

Oroitz Gurruchaga, cuyo hermano, Egoitz, falleció en septiembre de 2002 al estallarle un artefacto que manipulaba en Bilbao, fue miembro de SEGI -organización juvenil de ETA- e integrante de un grupo de violencia callejera en la zona de Rentería (Guipúzcoa).

En abril de 2000 fue detenido por la Policía y puesto a disposición de la Audiencia Nacional, que decretó su ingreso en prisión.

Tras su puesta en libertad y a la espera de juicio, asumió la responsabilidad de un grupo que desarrolló numerosas acciones de sabotaje y violencia callejera hasta abril de 2008, fecha en la que, para eludir una nueva detención, pasó a la clandestinidad.

Unos meses después, en diciembre de 2008, y junto a otras nueve personas, informó a través de un vídeo difundido por los diarios Gara y Berria de su decisión de integrarse en la estructura de ETA.

Por su parte, Xabier Aramburu, que también fue miembro de SEGI, participó en acciones de violencia callejera desde el año 2000, hasta que en el verano de 2005 pasó a colaborar con el 'comando Kresala' de ETA, a las ordenes directas del por entonces máximo responsable del "aparato militar", Garikoitz Aspiazu Rubina, "Txeroki".

En concreto prestó una furgoneta de su propiedad para que el grupo trasladara un vehículo cargado de explosivos hasta el polígono industrial de Vicolozano (Ávila), en septiembre de 2005, que hicieron estallar, causando daños materiales.

El grupo recibió de "Txeroki" instrucciones para atacar mediante lanzamiento de granadas las instalaciones de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), para colocar artefactos explosivos contra las empresas adjudicatarias de las obras del tren de alta velocidad y para llevar a cabo acciones intimidatorias contra empresarios que se negasen a pagar el "impuesto revolucionario".

Sin embargo, la identificación de uno de los integrantes del grupo "Kresala", a raíz de la acción llevada a cabo en Ávila, forzó la disolución del grupo, hasta que en septiembre de 2007 se reconstituyó con la denominación de "Tontor", del que Aramburu fue un miembro activo.

Este nuevo 'comando' fue presuntamente el autor, a lo largo de 2008, de la colocación de explosivos contra un repetidor en Azpeitia, contra la Casa del Pueblo de Elgoibar y contra maquinaria pesada de empresas que participaban en las obras del AVE.

En septiembre de ese mismo año colocó un vehículo cargado de explosivos contra la entidad Caja Vital, en Vitoria, y contra la Comisaría de la Ertzaintza en Ondarroa (Vizcaya), que causó diez heridos y daños valorados en varios millones de euros.

Mostrar comentarios