Pacto social. El gobierno afirma que el acuerdo “no anulará la actividad parlamentaria”


El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, afirmó este martes que el Acuerdo Social y Económico firmado con los agentes sociales “es importante y preciso”, pero añadió que en ningún caso “anulará la actividad parlamentaria”.
En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en unas jornadas de Analistas Financieros Internacionales (AFI) sobre pensiones, Gómez respondió a las críticas del PP sobre que el texto del acuerdo es inamovible asegurando que “nunca los acuerdos sociales han condicionado hasta el punto de anular la actividad parlamentaria”.
Gómez señaló que tras la reunión con el PP para explicar el acuerdo no ha habido “una respuesta clara y precisa” del principal partido de la oposición, pero se mostró convencido de que el pacto logrará “un amplio apoyo de las fuerzas parlamentarias”.
Para el ministro, la reforma de pensiones aprobada por el Gobierno es “la más intensa y ambiciosa que hayamos hecho nunca”, aunque añadió que “no será la definitiva”.
Según Gómez, será necesario que el sistema acometa reformas “de forma continuada” y añadió que “seguro que en el futuro habrá que hacer frente a nuevos retos de distinta naturaleza”.
Además, advirtió de que para que el sistema de pensiones siga siendo sostenible en el futuro será necesario reducir las tasas de paro y acercarlas a las de los países nórdicos.
Sobre el contenido de la reforma, el ministro admitió que es más dura en lo referido a las carreras de cotización que en el retraso de la edad de jubilación.
“La reforma ha sido más exigente con la carrera de cotización, que con la edad de jubilación”, aseveró, y explicó que el objetivo es que cada vez “tengamos más personas que cotizan más tiempo”. “La clave no está en la edad sino en la carrera media de cotización”, agregó.
Sobre los cambios en la utilización de la jubilación anticipada, además de retrasar la edad necesaria para acceder a ella, apuntó que la reforma introduce que no se podrán utilizar los complementos a mínimos.
Esta medida afectará en mayor medida a los trabajadores autónomos, ya que el 80% de los ocupados cotiza por bases “muy cercanas a la mínima”.
Por otro lado, el ministro se refirió a la inclusión en el sistema de pensiones de una fórmula de sostenibilidad que entrará en vigor cuando culmine al periodo transitorio de la reforma (2027) y que, por primera vez, introducirá cambios “con un cierto automatismo” en función de la evolución de la esperanza de vida.

Mostrar comentarios