Paro. Las empresas de trabajo temporal piden que se avance en las reformas para que la mejora de mayo continúe


La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) considera que "hay que interpretar los últimos datos de paro con suma cautela". Esta patronal apuesta por avanzar en la senda de las reformas para que ese no sea sólo un mero dato estacional.
Según señaló la organización, mayo ha dado continuidad a la senda de mejora gradual observada en los registros administrativos de abril.
Son datos positivos, pero que "deben enmarcarse en el contexto de estacionalidad favorable del período" y que, para consolidarse, "necesitan venir acompañados de un mejor pulso en los indicadores básicos de demanda interna", indica.
En este sentido, Agett incidió en que, "si se analizan los datos desestacionalizados, se observa que el desempleo aumenta en 38.000 personas y la afiliación vuelve a caer en 10.100 personas. Es dramático que cuando faltan apenas unos meses para que se cumplan cuatro años de la crisis, se sigan perdiendo cotizantes".
Para esta patronal, "es momento de grandes cambios, no de cambiar el marco laboral poco a poco. Esta crisis nos está demostrando que ha venido para quedarse, y que las soluciones que hasta ahora habían servido para cubrir los grandes defectos de nuestro mercado de trabajo, han quedado obsoletas".
Desde su punto de vista, los agentes sociales tienen la responsabilidad de alcanzar grandes acuerdos, pero "el Gobierno tiene la obligación de velar por la seguridad del mercado laboral en España y de sus trabajadores. Los organismos internacionales no paran de recordarnos que es esencial aplicar medidas y seguir en la senda de reformas, pero hay que hacerlo siendo conscientes de la situación económica en la que nos encontramos".
La última reforma laboral aprobada por el Gobierno, opina la patronal, "todavía no ha dado sus frutos, por ello ahora hay que apostar por rehacerla de una forma más concreta y completa".

Mostrar comentarios