Postergada la votación del Parlamento chipriota ante nuevas propuestas

  • El parlamento de Chipre postergó hoy por segunda vez la votación del programa de medidas del Eurogrupo debido a las modificaciones de última hora que se han introducido en la parte que afecta a la quita a los depósitos privados, y cuyo objetivo es suavizar el impacto sobre los pequeños ahorradores.

Flora Alexandrou

Nicosia, 18 mar.- El parlamento de Chipre postergó hoy por segunda vez la votación del programa de medidas del Eurogrupo debido a las modificaciones de última hora que se han introducido en la parte que afecta a la quita a los depósitos privados, y cuyo objetivo es suavizar el impacto sobre los pequeños ahorradores.

"Se han hecho modificaciones en el borrador" y se necesita "más tiempo" para que la comisión parlamentaria de Economía las estudie, dijo el presidente del parlamento Yiannakis Omirú a la salida de una sesión a puerta cerrada en el Parlamento con los líderes de los partidos.

Desde que en la madrugada del sábado los ministros de la zona del euro acordaran un rescate de 10.000 millones de euros a cambio de una quita a los depósitos bancarios por valor de 5.800 millones, Chipre vive una pesadilla que no parece acabar.

Primero la votación debía haberse producido el mismo domingo, luego se aplazó al lunes y hoy se ha vuelto a fijar una nueva fecha: mañana a las 16.00 GMT el Parlamento comenzará el debate previo a la ratificación.

La negativa de la mayoría de los partidos a la versión del Eurogrupo -un impuesto extraordinario del 9,9 % a los depósitos superiores a los 100.000 euros y del 6,7 % a los inferiores- junto con las voces que empezaron a llegar desde el exterior abriendo las puertas a un modelo menos dañino para los pequeños ahorradores hicieron posible plantear una nueva fórmula.

Según indicaron hoy a Efe fuentes cercanas a las negociaciones, el nuevo proyecto prevé un impuesto del 3 % para los depósitos inferiores a 100.000 euros, y de un 12,5 % para los superiores, aunque algunos medios hablan de una franja de hasta el 15 % a los fondos que superen los 500.000 euros.

Otros medios hablan también de un impuesto prácticamente nulo para los depósitos inferiores a los 20.000 euros.

Desde otras capitales europeas, en particular desde Berlín, se ha insistido en que lo importante es que Chipre asegure la aportación de 5.800 millones de euros a la que se comprometió en el Eurogrupo y que es asunto interno del Gobierno de Nicosia organizar los tramos impositivos

Tras dos días de vaivén de cifras y citas, los partidos esperan ahora los resultados de la teleconferencia que celebrarán hoy mismo los ministros de Finanzas del Eurogrupo, para hacer un análisis de la nueva propuesta.

El sentimiento más compartido seguía siendo hoy el de rechazo hacia los socios europeos, un sentir alimentado por el propio presidente, Nikos Anastasiadis, quien en su mensaje a la nación anoche había asegurado que en Bruselas se le había planteado, a modo de chantaje, la alternativa entre la quiebra y la quita.

"Algo jamás visto. Nos tratan como a conejillos de Indias", dijo Marios Karoyian, el presidente del partido centrista DIKO, socio de Anastasiadis en el Gobierno, tras asistir hoy en el Parlamento a una reunión a puerta cerrada con el presidente.

Karoyian, cuyo partido en principio decidió apoyar el proyecto, dejó hoy abierta la posibilidad de un "no" si no se imponen modificaciones.

Según la prensa local, DIKO solicita además un compromiso por escrito del Banco Central Europeo (BCE) de que respaldará el sistema bancario chipriota si hay fuga de capitales.

Además de los pequeños ahorradores, la quita a los depósitos bancarios perjudican sobre todo los intereses de Rusia, cuyos depósitos en la isla se estiman en unos 15.474 millones de euros.

Más de una quinta parte de todos los depósitos en los bancos de Chipre, que suman unos 70.544 millones de euros, son propiedad de ciudadanos rusos por lo que no extraña la reacción del presidente, Vladimir Putin, quien hoy calificó la quita de "injusta, poco profesional y peligrosa".

Es previsible que la reacción no mejore si se acaba imponiendo una fórmula que castigue más a las grandes fortunas.

El ministro de Finanzas, Mijalis Sarrís, viajará el próximo miércoles a Moscú para entrevistarse con su homologo, Anton Siluánov, con quien ya hoy mantuvo una conversación telefónica.

Sarris reiteró hoy que la postura de su Gobierno "directamente o indirectamente" ha sido siempre contraria a la quita de los depósitos.

En 2011, año en que Chipre entró en crisis, obtuvo de Rusia un crédito bilateral de 2.500 millones de euros, cuyo plazo de devolución ha solicitado ampliar de 2016 a 2020.

Mostrar comentarios