Prestigiosa institución suní se retira de la Asamblea Constituyente egipcia

  • Al Azhar, la más prestigiosa institución del islam suní, con sede en Egipto, anunció hoy que se retira de la comisión encargada de elaborar la nueva Constitución egipcia al considerar que no está representada de modo adecuado en ella.

El Cairo, 28 mar.- Al Azhar, la más prestigiosa institución del islam suní, con sede en Egipto, anunció hoy que se retira de la comisión encargada de elaborar la nueva Constitución egipcia al considerar que no está representada de modo adecuado en ella.

La decisión, similar a la tomada por los partidos liberales, fue hecha pública después de una reunión en El Cairo presidida por el gran imán de la institución religiosa, el jeque Ahmed al Tayeb.

En un comunicado recogido por la agencia oficial egipcia Mena, Al Azhar expresó "su reserva por no tener una representación adecuada", lo que "margina su papel en una causa nacional trascendental como es la preparación del proyecto de la Constitución".

El ex muftí de Egipto Nasr Farid Wasel y el intelectual islámico Mohamed Emara fueron los representantes de Al Azhar elegidos para formar parte de la Asamblea Constituyente.

La institución religiosa destacó en su nota "su protagonismo en el debate de asuntos importantes para la sociedad y sus acontecimientos políticos y sociales".

En ese sentido, recordó que elaboró un documento en agosto pasado que contó con el apoyo de la mayoría de las corrientes y que defiende que Egipto sea un Estado civil y no religioso, abierto a todos las componentes de la sociedad egipcia.

Por otro lado, la Iglesia Copta emitió un comunicado en el que criticó el sistema usado para elegir a la comisión, formada por 100 miembros, la mitad de ellos miembros del Parlamento, que está controlado por los grupos islamistas.

Para la Iglesia, la Asamblea Constituyente no representa a todos los sectores de la sociedad egipcia, entre ellos las mujeres y los cristianos.

Ayer, la primera sesión de la asamblea fue boicoteada por la cuarta parte de sus cien miembros, entre ellos integrantes de fuerzas liberales como el partido Al Wafd o el representante del Tribunal Constitucional.

La sesión inaugural se celebró en medio de la polémica sobre la formación de dicha comisión, dominada por el Partido Libertad y Justicia (PLJ, brazo de los Hermanos Musulmanes) y el grupo salafista Al Nur.

La redacción de la Carta Magna es uno de los pasos fundamentales en el proceso de transición comenzado en Egipto, que deberá ser coronado con la elección de un nuevo presidente de la República, en las elecciones convocadas para los próximos 23 y 24 de mayo.

Mostrar comentarios