RSF denuncia las amenazas a un periodista argentino de Rosario

  • La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció hoy las amenazas recibidas por el periodista Hernán Lascano, del diario argentino "La Capital", de Rosario, tras publicar informaciones sobre una red de narcotráfico.

París, 6 abr.- La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció hoy las amenazas recibidas por el periodista Hernán Lascano, del diario argentino "La Capital", de Rosario, tras publicar informaciones sobre una red de narcotráfico.

"Hernán Lascano recibió un nuevo mensaje de intimidación la última semana de marzo que lo inquietó particularmente. En él se cita a su propia hija y todos sus movimientos cotidianos", recordó RSF en un comunicado.

La organización recordó que las amenazas "comenzaron en 2010, durante la cobertura de un importante caso de tráfico de drogas".

"Según las fuentes locales consultadas por Reporteros sin Fronteras, solo Hernán Lascano ha sido víctima de estas intimidaciones, a pesar de que la misma información fue tratada por varios de sus colegas.

"Las autoridades de la provincia de Santa Fe se han dado cuenta de la gravedad de la situación. Apreciamos la reacción del gobernador, Antonio Bonfetti, y de la intendenta de Rosario, Mónica Fein", dijo la organización de defensa de la libertad de prensa con sede en París.

Aunque RSF reconoció que Lascano tiene el apoyo del Sindicato de Prensa de Rosario se preguntó si esos esfuerzos, "combinados e indispensables, serán suficientes para que se detengan las amenazas de las cuales fue víctima el periodista".

Lascano había escrito sobre la investigación que se estaba llevando a cabo acerca del desmantelamiento de una red de tráfico de drogas en la región, recordó RSF.

Un sospechoso de nombre Mario Roberto Segovia fue detenido en 2008 por el envío de un cargamento de 300 kilogramos de efedrina oculta en paquetes de azúcar a México, de lo que informó el periodista.

Segovia fue condenado por la justicia federal a nueve años de prisión por "contrabando simple agravado", "haber utilizado documentación aduanera falsa" y "poner en peligro la salud pública".

Aunque Lascano fue víctima de amenazas a partir de 2010 el periodista "no quiso denunciarlo inmediatamente, considerándolas de una 'peligrosidad limitada'. Los mensajes anónimos continuaron hasta el pasado mes de octubre", indicó RSF.

La organización destacó además que tres días antes del veredicto inculpatorio contra Segovia, Hernán Lascano recibió de una vecina una carta sin remitente que describía además con precisión aspectos de su vida privada.

RSF recordó que, en general, los cárteles del narcotráfico, los grupos paramilitares financiados por éste y otras organizaciones mafiosas, "representan hoy en día la principal fuente de peligro físico para la profesión en todo el mundo".

Mostrar comentarios