RSF pide reformar la policía hondureña en la lucha contra ataques a la prensa

  • Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció hoy el atentado registrado el pasado viernes contra el periodista hondureño José Chinchilla y señaló que la lucha contra la impunidad de esos crímenes no puede darse "sin una profunda reforma del poder judicial y de la policía".

París, 6 ago.- Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció hoy el atentado registrado el pasado viernes contra el periodista hondureño José Chinchilla y señaló que la lucha contra la impunidad de esos crímenes no puede darse "sin una profunda reforma del poder judicial y de la policía".

"Al igual que en muchos de los casos que se han presentado los últimos meses, la víctima se quejó de la increíble lentitud de la respuesta de la policía. La investigación sobre este atentado debe ir acompañada de otra sobre las graves deficiencias de esta institución", añadió RSF en su comunicado.

Chinchilla, corresponsal en El Progreso de la emisora Radio Cadena Voces, salió ileso de los disparos lanzados contra su casa por dos individuos motorizados, pero uno de sus hijos resultó "gravemente" herido.

"La lucha contra la impunidad no puede darse sin una profunda reforma del poder judicial y policial, en un momento en el que casi todos los asesinatos de periodistas, abogados, defensores de los derechos humanos y representantes de los movimientos sociales, siguen esperando ser dilucidados", insistió RSF.

Reporteros indicó que 29 periodistas han sido asesinados en Honduras en una década, 24 de ellos después del golpe de Estado de junio de 2009, y recordó que el ataque a Chinchilla no es el primero que se perpetra en su contra, motivo que le ha llevado a contemplar la posibilidad del exilio.

La organización aprovechó para expresar su preocupación por la "reciente intimidación policial" contra la emisora Radio Progreso, ubicada en esa misma ciudad, debido a su cobertura durante los conflictos agrarios.

Y se hizo eco también de la situación del periodista y propietario de la emisora local Canal 21 en Choluteca, Ariel D'Vicente, que cuenta con la condición de "testigo protegido" por sus revelaciones sobre un escándalo de corrupción que provocó la dimisión el pasado 2 de agosto del Ministro de Finanzas, Héctor Guillén.

Mostrar comentarios