Sale en libertad condicional la exministra del Jemer Rojo

  • El tribunal internacional que juzga el genocidio de Camboya puso hoy en libertad "con condiciones provisionales" a la exministra de Asuntos Sociales del Jemer Rojo Ieng Thirith, ante la imposibilidad de juzgarla debido a la demencia que padece.

Bangkok, 14 sep.- El tribunal internacional que juzga el genocidio de Camboya puso hoy en libertad "con condiciones provisionales" a la exministra de Asuntos Sociales del Jemer Rojo Ieng Thirith, ante la imposibilidad de juzgarla debido a la demencia que padece.

La Corte Suprema del tribunal ordenó la excarcelación tres días después de que los jueces decidieran suspender los cargos y detener indefinidamente el proceso judicial en contra de la acusada a raíz de que se le diagnosticara alzhemier.

En la orden de puesta en libertad, la última instancia del tribunal impuso como condición la obligatoriedad de Ieng Thirith de comunicar a la corte su residencia y de no cambiarla sin autorización previa.

También le ordenó que entregue el pasaporte y cualquier otro documento de viaje, que permanezca en Camboya, y que responda ante cualquier citación del tribunal.

En un comunicado, la Corte Suprema indicó que estas medidas son provisionales hasta que haya una resolución sobre el recurso que la fiscalía presentó el viernes pidiendo condiciones más estrictas a la excarcelación de Ieng Thirith.

Los fiscales admitieron la incapacidad de la acusada pero exigieron garantías de que esta no abandona el país, no interfiere en el proceso judicial y que se realiza un seguimiento constante de su estado de salud.

Ieng Thirith, de 79 años, estaba acusada por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio, cargos por los que también están imputados los otros tres exdirigentes del Jemer Rojo que aun están vivos, por su responsabilidad en la muerte de al menos 1,7 millones de personas entre 1975 y 1979.

Los otros acusados son el marido de Thirith, el exministro de Asuntos Exteriores, Ieng Sary; el ex número dos de la organización, Nuon Chea; y el ex jefe de Estado del régimen, Khieu Samphan, todos ellos de entre 80 y 85 años.

El tribunal condenó a perpetuidad en marzo al jefe torturador del Jemer Rojo, Kaing Guek Eav, alias Duch, por su responsabilidad en la muerte de unas 16.000 personas en el centro de detención y torturas de Tuol Sleng, en Phnom Penh.

Pol Pot, máximo dirigente del Jemer Rojo, murió en abril de 1998 en Anlong Veng, en el noroeste de Camboya, pocos meses antes de la disolución de la guerrilla.

Mostrar comentarios