Serbia y Kosovo ponen fin a sus contactos en Bruselas sin llegar a un acuerdo

  • Serbia y Kosovo concluyeron esta madrugada su octava ronda de contactos en Bruselas para normalizar sus relaciones, sin lograr un acuerdo y sin la perspectiva de seguir negociando.

Bruselas, 3 abr.- Serbia y Kosovo concluyeron esta madrugada su octava ronda de contactos en Bruselas para normalizar sus relaciones, sin lograr un acuerdo y sin la perspectiva de seguir negociando.

"Ésta es la última vez que nos reunimos formalmente", anunció en un comunicado la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, al término de una maratoniana reunión que duró doce horas y que concluyó de madrugada.

Al encuentro acudieron los primeros ministros de Serbia, Ivica Dacic, y de Kosovo, Hashim Thaci, acompañados de sus viceprimeros ministros.

Ashton indicó que aunque sobre la mesa había "varias propuestas", las diferencias entre las dos partes son "muy pequeñas pero profundas".

La alta representante de la UE afirmó que, a continuación, las delegaciones volverán a sus países para "consultar con sus capitales", y aseguró que "en los próximos días me comunicarán su decisión".

"Les deseo un buen viaje de vuelta y todo el éxito posible en su intento de alcanzar una conclusión", apuntó.

Ashton ha actuado de mediadora entre Dacic y Thaci desde octubre de 2012 en Bruselas, con el objetivo de intentar resolver los principales puntos de discordia entre ambas partes, originados por la declaración unilateral de independencia en 2008 de Kosovo, antigua provincia serbia.

En la octava reunión en Bruselas los representantes de Belgrado y Pristina abordaron principalmente la conflictiva cuestión de la autonomía a los serbios de Kosovo.

El pasado 20 de marzo la delegación serbia había rechazado una oferta de la UE por considerar que no cumplía un mínimo de sus peticiones, teniendo en cuenta que se opone a que esa autonomía sea meramente formal, como desea Pristina.

Unos 40.000 serbios viven en el norte de Kosovo y rechazan la autoridad de Pristina.

En especial, la dividida ciudad de Mitrovica ha sido desde 1999 escenario de tensiones e incidentes violentos entre serbokosovares y albanokosovares.

Aunque Serbia (y cinco países de la UE, entre ellos España) no han reconocido la independencia de Kosovo, la UE estudiará este año la posibilidad de abrir negociaciones para un acuerdo de estabilización y asociación con la exprovincia serbia, lo que se considera un paso previo a la posible apertura de un diálogo para su adhesión al bloque.

Por otra parte, Serbia está a la espera de que los Veintisiete decidan abrir negociaciones para su adhesión, algo que hasta ahora se ha condicionado a una normalización de sus relaciones con Kosovo.

Mostrar comentarios