Supremo salvadoreño ordena a Fiscalía seguir investigación de masacre de 1981

  • La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador ordenó a la Fiscalía continuar la investigación que suspendió en 2006 de una masacre perpetrada por militares en 1981 durante el conflicto armado, informaron hoy fuentes oficiales.

San Salvador, 6 feb.- La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador ordenó a la Fiscalía continuar la investigación que suspendió en 2006 de una masacre perpetrada por militares en 1981 durante el conflicto armado, informaron hoy fuentes oficiales.

En una resolución, la Sala de lo Constitucional de la CSJ ordenó a la Fiscalía General efectuar, "dentro de un plazo razonable, una investigación seria, exhaustiva, diligente y concluyente, con el fin de esclarecer la verdad" de la matanza.

Los hechos ocurrieron el 25 julio de 1981 en el cantón San Francisco Angulo, del municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente (centro), durante el conflicto armado salvadoreño (1980-1992), señaló la resolución de esta entidad, emitida el miércoles y divulgada este jueves.

Añadió que, en caso de detectar que se haya cometido algún delito, la Fiscalía "ejerza de inmediato la acción penal, a fin de que oportunamente se realice un juicio inmediato, independiente e imparcial en el que se sancione a los autores intelectuales y materiales del mismo".

En 2005, algunos sobrevivientes de la masacre interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General en San Vicente, la cual solicitó la exhumación de los restos ante el Juzgado Primero de Paz de Tecoluca.

Como resultado de las exhumaciones, se recuperaron 30 esqueletos humanos, pero, en febrero de 2006, se suspendieron tales diligencias porque las autoridades consideraban que ya habían recuperado todos los restos, precisó el informe.

De acuerdo con los denunciantes, ni el Juzgado ni la Fiscalía "realizaron más diligencias", pese a que en el expediente judicial "existían los indicios suficientes para continuar con las investigaciones y localizar los demás restos óseos de las víctimas de tal homicidio colectivo", destacó el documento.

En 2009, las víctimas, representadas por el Centro para la Promoción de los Derechos Humanos "Madeleine Lagadec", interpusieron otra denuncia ante la Fiscalía con el propósito que el titular de esa institución "ordenara la investigación de los hechos", sin que hasta ahora hayan tenido alguna respuesta.

El procurador para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, David Morales, expresó este jueves en un comunicado su "satisfacción" por la medida que declara que la Fiscalía "no ejerció sus obligaciones constitucionales de investigar el delito e incoar la acción penal en el caso de la masacre".

Según datos de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, en San Francisco Angulo "fueron exterminadas cruelmente unas 45 personas, todas civiles, en su mayoría niños, niñas y mujeres".

El crimen fue perpetrado "por un escuadrón de la muerte conformado por efectivos de la Fuerza Armada y miembros de la Defensa Civil de Tecoluca en aquella época", añadió la Procuraduría.

El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, reconoció recientemente que "ya no se tienen" los archivos militares de esa masacre y la de Tenango-Guadalupe.

Funes hizo tal señalamiento luego de que familiares de las víctimas de las matanzas Tenango-Guadalupe, departamento de Cuscatlán, y la de San Francisco Angulo, ambos en la zona central del país, solicitaron en octubre pasado al Ministerio de Defensa información sobre esas masacres a través del Instituto de Acceso a la Información Pública.

Mostrar comentarios