Tres países del Golfo piden a sus ciudadanos evitar el Líbano por disturbios

  • Emiratos Árabes Unidos (EAU), Catar y Baréin instaron hoy a sus ciudadanos a evitar viajar al Líbano debido a la tensión desatada por los últimos choques registrados en la ciudad de Trípoli, en el norte del país.

Abu Dabi, 19 may.- Emiratos Árabes Unidos (EAU), Catar y Baréin instaron hoy a sus ciudadanos a evitar viajar al Líbano debido a la tensión desatada por los últimos choques registrados en la ciudad de Trípoli, en el norte del país.

El director del Departamento de Asuntos Ciudadanos del Ministerio emiratí de Asuntos Exteriores, Isa Abdalá al Kalbani, pidió a sus compatriotas abandonar el Líbano y, en caso de estar obligados a permanecer en ese país, contactar con la embajada de EUA en Beirut para que faciliten sus domicilios y contactos.

"Esa medida fue adoptada por el Gobierno emiratí por el interés que tiene sobre la seguridad de sus ciudadanos", aseguró Al Kalbani en un comunicado.

Por su parte, una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar también pidió a los cataríes evitar desplazarse al Líbano por la actual inestabilidad del país.

"Dada la inestable situación en el Líbano y sus posibles consecuencias, el Ministerio pide a todos sus compatriotas cataríes que no viajen a ese país para garantizar su seguridad", subrayó la fuente, citada por la agencia oficial de noticias QNA.

En términos similares se expresó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Baréin, que en un comunicado pidió a sus ciudadanos evitar el territorio libanés por la situación de inseguridad.

Una decena de personas ha muerto y un centenar han resultado heridas en los enfrentamientos que estallaron el pasado sábado entre partidarios y detractores del régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, en la ciudad libanesa de Trípoli.

Los disturbios están protagonizados por vecinos de los barrios de Bab al Tebaneh, de mayoría suní, y los de Yabal Mohsen, de predominio alauita (chií), comunidad a la que pertenece la familia del presidente sirio, Bachar al Asad, que representa un 10% de la población siria y que se opone de manera mayoritaria al cambio de régimen en el país.

Los enfrentamientos comenzaron tras el arresto de un islamista, Shadi Maulaui, acusado de intentar cometer crímenes y de conspirar para ejecutar actos terroristas dentro y fuera del Líbano.

Mostrar comentarios