Tribunal decidirá en febrero si da libertad condicional al pederasta Dutroux

  • El Tribunal de Aplicación de Condenas de Bruselas decidirá el 4 de febrero si otorga la libertad condicional bajo vigilancia electrónica al asesino y pederasta Marc Dutroux, tras haber cumplido un tercio de su condena a cadena perpetua, informó hoy la Agencia Belga.

Bruselas, 27 dic.- El Tribunal de Aplicación de Condenas de Bruselas decidirá el 4 de febrero si otorga la libertad condicional bajo vigilancia electrónica al asesino y pederasta Marc Dutroux, tras haber cumplido un tercio de su condena a cadena perpetua, informó hoy la Agencia Belga.

El que llegó a ser conocido como el "enemigo público número uno" de Bélgica, fue detenido hace 17 años y condenado a cadena perpetua por el secuestro y violación de seis niñas y jóvenes de entre 8 y 19 años, de las que cuatro fueron asesinadas.

Dutroux tendrá que presentarse ante el Tribunal para pedir la libertad condicional, a la que puede optar a partir del 30 de abril por haber cumplido un tercio de la condena, según prevé la legislación penal belga.

Los familiares de las víctimas y las supervivientes también han sido convocadas ante el Tribunal.

Tanto la dirección de la prisión donde cumple condena el pederasta como la fiscalía han recomendado que se rechace la petición de liberad condicional, opiniones que no prejuzgan el fallo del Tribunal bruselense.

Dutroux ya solicitó un permiso penitenciario en abril que no fue aprobado, tras lo que trató de obtener una vigilancia con un brazalete electrónico en septiembre, de nuevo sin éxito.

Aunque el pederasta puede optar a la libertad condicional, en la práctica resulta complejo que la obtenga dada la opinión negativa del centro penitenciario y a su comportamiento, ya que no ha mostrado arrepentimiento, no ha indemnizado a víctimas ni familias y sigue negando haber asesinado a las niñas que aparecieron enterradas en su casa.

La salida de prisión el pasado julio de su exesposa y cómplice, Michelle Martin, creó una gran polémica en Bélgica, después de que la mujer hubiera cumplido 16 de los 30 años a los que había sido condenada.

Martin ingresó a continuación en un convento de monjas clarisas en la localidad de Malonne (sur de Bélgica) para completar su plan de reinserción.

La puesta en libertad de la exmujer de Dutroux hizo crecer el temor de que el propio pederasta sacara provecho de las lagunas del sistema legal belga y saliera de manera anticipada de la cárcel.

Por ello, el Gobierno federal presentó el pasado septiembre una reforma de la legislación penal cuyo objetivo último es dificultar su liberación, normativa que sin embargo tardará meses en superar los trámites necesarios para entrar en vigor.

El pederasta fue condenado en 2004 a cadena perpetua, sin atenuantes, lo que supone que debe cumplir entre 25 y 30 años de cárcel.

Asimismo, se le condenó a estar diez años a disposición del Gobierno belga, medida que permitiría prolongar su encarcelamiento por ese periodo cuando acabe el cumplimiento de la cadena perpetua y si se considera que no hay perspectivas de reinserción en la sociedad.

El "caso Dutroux" saltó a las primeras páginas de los periódicos el 13 de agosto de 1996, cuando la policía atrapó al pederasta, a su mujer y a otro de sus cómplices.

Dos días más tarde eran liberadas las niñas Sabine Dardenne y Laetitia Delhez (de 12 y 14 años, respectivamente), a las que Dutroux tenía secuestradas en el sótano de su casa.

Poco después, los investigadores inhumaron los cadáveres de otras cuatro víctimas, Julie y Mélissa (ambas de ocho años) y An y Eefje (de 17 y 19 años, respectivamente), enterradas por Dutroux tras haberlas violado en repetidas ocasiones y dejado morir de inanición.

Mostrar comentarios