(VÍDEO)SORIA PROPONE QUE LOS PLENOS DEL CONGRESO SE CELEBREN ENTRE LAS LAS 9 DE LA MAÑANA Y LAS 6 DE LA TARDE

- Plantea limitar a agosto las semanas sin pleno y abre la puerta a la actividad en lunes y viernes. El ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones, José Manuel Soria, propone que los plenos del Congreso de los Diputados reduzcan su duración y puedan concentrarse entre las 9 y las 18 horas, con una hora de descanso para comer, con el objetivo de adecuarse a la idea de racionalización de horarios laborables lanzada por Mariano Rajoy.
En una entrevista a Servimedia, Soria argumentó que lo que el presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, plantea es "una racionalización de los horarios" y "que vaya unida a la adaptación en España a lo que es nuestro huso horario de acuerdo al meridiano", lo cual debe empezar a aplicarse en las instituciones del Estado para dar ejemplo.
"Tener un debate de ocho horas no tiene ningún sentido, lo normal sería empezar a las 9 hasta las 14 horas, parar una hora, y todo el mundo para hasta las 15 horas, y luego hasta las seis de la tarde", afirmó. Aseguró que, de esta forma, ya habría habido "ocho o nueve horas" de actividad parlamentaria y, "al día siguiente, otra vez".
El ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones planteó también que es necesario reducir las semanas en las que no hay plenos en las Cortes Generales y aseguró que las únicas excepciones deberían ser el mes de agosto, la Semana Santa y las Navidades.
Abrió la puerta, igualmente, a habilitar los lunes y los viernes como días en los que puedan celebrarse plenos y que estos no sólo puedan tener lugar de martes a jueves.
"Si así lo acordaran los distintos grupos, ¿por qué no? No debemos constreñir tanto la actividad política parlamentaria", dijo para reconocer que detrás de las iniciativas hay "mucho trabajo", pero para defender que "se puede mejorar mucho".
El titular de Industria incidió en que "no tiene sentido" estar "ocho horas" para un pleno del Consejo Europeo como el de esta semana "para decir continuamente lo mismo". "Da la impresión que si uno se pasa del tiempo lo está haciendo mejor y es todo lo contrario", dijo para subrayar que en las instituciones europeas las intervenciones de los eurodiputados son de tres minutos. "Deberíamos ir a alguna cuestión de esas", remarcó.
ACUERDO POR LA RACIONALIZACIÓN
Además, Soria reconoció que sería "deseable" llegar a un acuerdo con otras formaciones políticas para racionalizar, a nivel general, los horarios tanto en las administraciones públicas como en las empresas.
Defendió que "algo tenemos que hacer" porque "no tiene sentido trabajar doce horas". "Yo llevo toda la vida entrando a las 8.30 horas y saliendo a las 21 o 22 horas", explicó.
El ministro admitió que este cambio "no puede hacerse por ley", pero abogó por "racionalizar". "Algún arreglo tenemos que hacer de esta materia y creo que no va a ser difícil o no debería ser difícil ponerse de acuerdo porque esto no tienen ningún color político ni ideología", afirmó.
"Es una cuestión de racionalizarse conciliando con la vida familiar y el ocio", dijo para apuntar que hay una hora a partir del cual el rendimiento marginal del trabajador es "negativo".
Soria criticó, además, que en España existe "la apariencia de que se trabaja mucho". "No podemos estar una hora y media o dos horas para un almuerzo que se puede hacer en 10 minutos", criticó.

Mostrar comentarios