Violencia género. Maltratadas de 13 autonomías y 202 municipios son protegidas ya de forma ‘integral’


Mujeres maltratadas de 13 comunidades autónomas y 202 municipios, entre ellos 16 capitales de provincia, están siendo protegidas ya por el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogen), que coordina el Ministerio del Interior.
Este dato fue aportado hoy por este departamento, después de que el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, firmaran en esta ciudad un acuerdo de colaboración para reforzar la lucha contra la violencia de género y para proteger a sus víctimas.
Según Interior, mediante este acuerdo la Policía Local de Valencia se va a incorporar al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogen), que puso en funcionamiento la Secretaria de Estado de Seguridad en 2007.
Este acuerdo, que Martínez calificó como “muy eficaz”, forma parte de las prioridades de Interior “en su línea estratégica para defender a menores y mujeres víctimas de la violencia más atroz”.
POLICÍA MÁS CERCANA
A través de este sistema se va a ofrecer una cobertura policial inmediata a las víctimas de la violencia de género en Valencia, al tiempo que permitirá que el cuerpo policial más cercano en esta ciudad disponga de toda la información sobre casos de maltrato.
El sistema Viogen o VdG es una aplicación informática que busca mejorar la protección a las víctimas de violencia de género. Esto se hace mediante el seguimiento de las circunstancias de riesgo, la evolución de los casos y la adopción de medidas de protección adecuadas para prevenir y evitar el riesgo de sufrir nuevas agresiones.
La Secretaría de Estado de Seguridad ha firmado ya acuerdos para incorporarse al Viogen con 13 comunidades autónomas y 202 municipios de toda España, entre ellos 16 capitales de provincia.
NOTIFICACIONES AUTOMÁTICAS
Las autonomías que se han incorporado ya a este sistema de protección de maltratadas son Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla La-Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Navarra, Comunidad Valenciana y Melilla.
El Viogen permite, en primer lugar, realizar seguimiento y protección a la víctima en todo el territorio nacional. Es decir, la mujer puede moverse libremente por todo el país con la garantía de que siempre habrá un cuerpo policial que esté pendiente de ella.
El sistema ejerce, también, una labor preventiva, ya que emite avisos, alertas y alarmas a través del Subsistema de Notificaciones Automatizadas. Esto se produce cuando se detecta alguna incidencia, acontecimiento o circunstancia que pueda poner en peligro la integridad de la víctima y, en consecuencia, establecer las oportunas medidas de protección policial.

Mostrar comentarios