Visita de Lew marca primer encuentro de los nuevos gobiernos de China y EEUU

  • El nuevo secretario de Estados Unidos, Jacob Lew, inicia mañana, martes, una visita oficial de dos días a China, que supone el primer encuentro entre altos cargos de ambos países desde el cambio de Gobierno en el país asiático y la renovación de la Administración de Barack Obama tras su reelección.

Pekín, 18 mar.- El nuevo secretario de Estados Unidos, Jacob Lew, inicia mañana, martes, una visita oficial de dos días a China, que supone el primer encuentro entre altos cargos de ambos países desde el cambio de Gobierno en el país asiático y la renovación de la Administración de Barack Obama tras su reelección.

Lew, en su primer viaje al extranjero desde que asumió el cargo, el 28 de febrero, se reunirá presumiblemente con el nuevo ministro de Finanzas de China, Lou Jiwei, nombrado el pasado sábado, día 16, como parte del relevo de buena parte de los máximos responsables de Estado y Gobierno en el país asiático.

La visita a China, en la que Washington tendrá un primer contacto con el Gobierno de Xi Jinping, presidente del país desde el 14 de marzo, y Li Keqiang, primer ministro desde el 15, antecede además a la que se prevé que hará el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, en abril.

Durante la visita de esta semana, Lew también podría reunirse con el gobernador del banco central chino Zhou Xiaochuan, uno de los pocos políticos que ha renovado su cargo en el relevo estatal de la semana pasada.

Se espera que en las reuniones el secretario del Tesoro trate cuestiones monetarias, ante renovados temores en Washington a que China deprecie su moneda, el yuan, para ganar ventaja comercial en el exterior.

Desde la parcial liberalización del yuan en 2005, la moneda china se ha revaluado un 30 por ciento con respecto al dólar, lo que en Washington ha sido bien recibido, pero hay temores a que la tendencia se detenga este año, dado que la economía china está mostrando ralentización, debido entre otros factores a la bajada de sus exportaciones a los mercados desarrollados.

En todo caso, la dependencia financiera entre EEUU y China, primera y segunda economía mundiales respectivamente, continúa en aumento, teniendo en cuenta que actualmente el país asiático es el mayor acreedor de deuda norteamericana.

EEUU es, además, el principal destino de las exportaciones de China, desbancando en los últimos meses a la Unión Europea, que no obstante sigue siendo el principal socio comercial del país asiático.

En la primera rueda de prensa del nuevo primer ministro chino Li Keqiang, ayer domingo, éste señaló que en los próximos años "emergerán más oportunidades de comercio en inversión entre China y Estados Unidos" y declaró que, pese a los roces comerciales, "los intereses comunes normalmente empequeñecen a las disputas".

"El Gobierno chino siempre valora los lazos entre el país más poderoso del mundo y la mayor nación emergente", añadió el primer ministro, quien mostró su deseo de "construir junto a la Administración Obama un nuevo tipo de relación entre grandes potencias".

Mostrar comentarios