Especial Operación 15A: 10.000 agentes vigilarán las carreteras y se harán 25.000 controles diarios

    • Se estiman 4.8 millones de desplazamientos por el comienzo y fin de las vacaciones y por las fiestas patronales.
    • Se pondrán en marcha carriles reversibles y adicionales.

DGT prevé 300.000 desplazamientos en la segunda fase de la Operación de Tráfico de Semana Santa
DGT prevé 300.000 desplazamientos en la segunda fase de la Operación de Tráfico de Semana Santa

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha a las 15.00 horas de hoy un operativo especial, que se mantendrá hasta las 24.00 horas del próximo domingo, para velar por la seguridad de la circulación en las carreteras, ya que prevé 4,8 millones de desplazamientos de largo recorrido por las fiestas patronales que se celebran en muchas localidades el 15 de agosto y por el incremento de viajes por carretera que suele producirse en estas fechas.


El dispositivo especial incluye medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para dar cobertura de seguridad al gran número de viajes en automóvil que se producirá durante estos días, según informó la DGT.


Para ello, Tráfico contará con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros, mantenimiento de equipos e instalación de medidas en carretera), con el fin de facilitar la movilidad y fluidez en las carreteras y, sobre todo, para velar por la seguridad vial.


El operativo dará cobertura a los viajes de largo recorrido desde el interior hacia zonas costeras y tendrá especial incidencia en la vigilancia de los trayectos cortos, propios de los desplazamientos a ciudades con celebraciones patronales.Andalucía, la zona de más flujo de circulación

Respecto a la circulación, en Andalucía, se prevén 1.013.250 desplazamientos.Tráfico espera que el mayor incremento de vehículos se produzca en las salidas de las grandes ciudades hacia las zonas turísticas del litoral y poblaciones con celebración de fiestas, lo que afectará principalmente a carreteras de Madrid, Barcelona, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.


El dispositivo especial cuenta con más de 600 funcionarios y personal técnico especializado que atiende en los siete Centros de Gestión de Tráfico, así como cerca de 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes del Ministerio de Fomento y del resto de titulares de carreteras y personal de servicios de emergencia, tanto sanitarios como bomberos.Stop a las obras y luz verde a carriles reversibles y adicionales

Habrá medidas como la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada, y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.

Además, la DGT recuerda que esta semana está realizando una campaña con más de 25.000 controles diarios de alcohol y drogas, de manera que cualquier conductor puede ser solicitado para ser sometido a ellos a cualquier hora del día y en cualquier carretera, coincidiendo en estas fecha celebraciones y fiestas en diversas localidades de toda España.


Desde la entrada en vigor de la última modificación de la Ley de Seguridad Vial, en mayo de 2014, más de 3.000 conductores reincidentes (es decir, ‘cazados’ al menos dos veces en el plazo de un año por dar positivo a alcohol) han sido sancionados con 1.000 euros y la pérdida de seis puntos en su permiso.
Además, alrededor de 30.000 conductores han sido denunciados en el último año con el mismo importe y la misma detracción de puntos por circular con más de 0,50 mg/l de alcohol en aire espirado, el doble de la tasa permitida.


Desde la entrada en vigor de la ley también han sido sancionados más de 20.000 conductores por circular con presencia de drogas. Esta infracción está castigada con una sanción de 1.000 euros y la retirada de seis puntos.
¿Cómo evitar los accidentes?

Para evitar accidentes, Tráfico aconseja tener en cuenta algunos “gestos sencillos”, empezando por estudiar si realmente el vehículo privado es el método más eficiente de desplazamiento. En ese caso, conviene revisar el coche, planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos, descansar cada dos horas, respetar los límites de velocidad, mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente, no ingerir alcohol ni consumir drogas cuando se vaya a conducir y que todos los ocupantes lleven bien puesto el cinturón de seguridad.


En cuanto a las carreteras convencionales, indica que hay que tener en cuenta el incremento de bicicletas y peatones durante el verano que transitan por carreteras que unen poblaciones cercanas, adaptar la conducción a las características de estas vías (cambios de rasante, curvas, calzadas, estrechas...) y prestar atención a los adelantamientos y a la velocidad.


A los ciclistas, la DGT les recuerda que, además del casco, deben circular con luces y prenda reflectante por la noche, y a los peatones que caminan por vías fuera de poblado, que lo hagan por la izquierda y ponerse chaleco u otra prenda reflectante si lo hacen de noche o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad.

Mostrar comentarios