Comunidad internacional apoya a Centroamérica pero no anuncia monto de ayudas

  • La comunidad internacional expresó hoy en El Salvador su "voluntad" de ayudar a la reconstrucción en Centroamérica tras los daños causados por las lluvias de octubre pasado, pero no comprometió ningún monto específico para ese proceso, que requiere unos 4.400 millones de dólares.

San Salvador, 16 dic.- La comunidad internacional expresó hoy en El Salvador su "voluntad" de ayudar a la reconstrucción en Centroamérica tras los daños causados por las lluvias de octubre pasado, pero no comprometió ningún monto específico para ese proceso, que requiere unos 4.400 millones de dólares.

La comunidad internacional expresó "su solidaridad" y su "voluntad de colaborar", dijo el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, al término de una reunión de jefes de Estado centroamericanos con el Grupo Consultivo, integrado por medio centenar de países amigos y organismos de cooperación y convocado para solicitarle ayuda para la reconstrucción en la región,

Según un informe que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó este viernes ante el Grupo Consultivo, las necesidades para tareas de reconstrucción y de prevención de futuros desastres en Centroamérica suman unos 4.400 millones de dólares.

"No vamos a reunir los más de 4.000 millones de dólares" con fondos propios. "¿Cuántos recursos vamos a obtener de esto?, no lo sabemos", reconoció Funes, al puntualizar: "Muy probablemente no nos vamos a acercar" a ese monto.

En esa línea, insistió en que el principal objetivo de la reunión era "visibilizar el problema" provocado por las lluvias "y colocar a Centroamérica en la agenda mundial" sobre el cambio climático.

"En ningún momento el éxito de esta reunión debe de medirse a partir de los recursos (...) que se reúnan" (..); "el éxito de esta jornada de hoy no consiste en que hayamos logrado" montos concretos de fondos, remarcó.

Funes señaló que el Grupo Consultivo "es el inicio de un proceso" encaminado a fortalecer la capacidad de Centroamérica de prevenir y enfrentar los desastres naturales.

Explicó que entre los presidentes y demás jefes de delegaciones del SICA y representantes de países amigos y organismos de cooperación hubo "consenso" sobre la "responsabilidad compartida" ante el cambio climático.

La comunidad internacional, principalmente los países más desarrollados, tienen mucha responsabilidad en el cambio climático porque son los que más producen emisiones de gases de efecto invernadero, señaló.

Centroamérica, en tanto, es "una zona altamente vulnerable" ante el cambio climático, como quedó demostrado con el impacto de las lluvias de octubre, enfatizó.

El comunicado final de la reunión indicó que "los países del SICA solicitaron a la comunidad internacional respaldar sus esfuerzos para ser reconocidos internacionalmente entre los países más impactados por el cambio climático".

También pidieron a la comunidad internacional "integrarse" al Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de la Gestión Integral de Riesgo, constituido en esta reunión.

Funes y otras autoridades centroamericanas insisten en que, aunque las lluvias de octubre fueron provocadas por una depresión tropical, resultaron más intensas y devastadoras que las tormentas y huracanes que han azotado a la región en los últimos años.

El informe de la Cepal indicó, en ese sentido, que los daños y pérdidas por las lluvias superan los 2.000 millones de dólares.

El Salvador fue el más afectado por el fenómeno, que causó al menos 123 muertos en la región.

A la reunión de hoy asistieron por el Grupo Consultivo, representantes del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros organismos, así como delegaciones de Suecia, Noruega, Australia, España, Estados Unidos, Canadá, Japón, Taiwán y Corea del Sur.

Tras la cita con el Grupo Consultivo, en un hotel de San Salvador, se inició la XXXVIII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA, que analiza los avances de la integración regional en sus diversos ámbitos, sobre todo en materia de seguridad.

Funes entregará en esta reunión la presidencia semestral del SICA a su homólogo de Honduras, Porfirio Lobo, quien la desempeñará a partir del 1 de enero próximo.

Además de Funes y Lobo, asisten a la cumbre los presidentes Álvaro Colom (Guatemala), Daniel Ortega (Nicaragua) y el gobernante electo guatemalteco, Otto Pérez.

Por Costa Rica participa el vicepresidente Alfio Piva y por Panamá, el canciller, Roberto Henríquez.

También asisten los embajadores de la República Dominicana en El Salvador, Víctor Sánchez, y de Belice en Guatemala, Alfredo Martínez. EFE

lam/lbb/dmt

Mostrar comentarios