La ONU vota si finalmente impone la zona de exclusión aérea

  • El borrador del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas autorizaría la medida que implica una intervención militar. Esta medida permite a los países aliados atacar los aviones de Gadafi que entren en la zona de exclusión aún por definir. Se trata de evitar una masacre de civiles. El líder libio ya ha advertido que contraatacará.
La UE espera una posible resolución de la ONU para tomar medidas contra Libia
La UE espera una posible resolución de la ONU para tomar medidas contra Libia
lainformacion.com | agencias

El Consejo de Seguridad de la ONU vota esta noche si acepta una zona de exclusión aérea en Libia, así como tomar "todas las medidas necesarias para proteger a los civiles".

El documento auspiciado por franceses, británicos y libaneses no incluye una ocupación militar del país, según fuentes diplomáticas citadas por Reuters.

Aún así, una zona de exclusión aérea en la práctica es una acción de guerra, como explicaba recientemente el general Jesús Argumosa a lainformacion.com. Esta medida permite a los países aliados atacar a las fuerzas aéreas de Gadafi que entren en la zona de exclusión aérea aún pendiente de concretar.

Además, el mando de la misión puede dar permiso para bombardear o destruir naves y arsenales de armas o hangares de aviones que se encuentren dentro de esa zona de exclusión.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, había instado a Naciones Unidas a lograr un acuerdo cuanto antes para intervenir en Libia y evitar una "inaceptable" victoria del régimen de Gadafi frente a los rebeldes.

Según fuentes diplomáticas, Francia pidió que se votara este jueves sin más retrasos el proyecto de resolución, que también refuerza las sanciones impuestas al régimen de Muamar al Gadafi.

Pasos previos

La Liga Árabe mostró su acuerdo con la zona de exclusión aérea ya el sábado pasado, pero China y Rusia eran los miembros con derecho a veto de la ONU que no estaban por la labor.

El Gobierno de España se había mostrado a favor en la UE, aunque lo mantenía supeditado a lo que dijera la ONU. Francia y Reino Unido han sido el tándem que ha impulsado la iniciativa desde la UE, que ha admitido al Consejo Nacional Transitorio de los alzados como el "interlocutor válido" de Libia.

Los rebeldes necesitan ayuda

Los rebeldes habían pedido la zona de exclusión aérea a Occidente desde hacía tiempo, aunque siempre matizando que no deseaban una invasión militar extranjera.

Si hace poco más de una semana Gadafi estaba prácticamente atrincherado en Trípoli frente a unos rebeldes cada vez más fuertes, los bombardeos de sus fuerzas aéreas han hecho retroceder a los rebeldes que cada vez están más acorralados en Bengasi, la segunda ciudad de su país y su bastión.

Tan fuerte se sentía la familia Gadafi que su hijo Saif al Islam anunció ayer que en un plazo de 48 horas habrían tomado Bengasi. Hace unas horas Muamar al Gadafi ha ofrecido a los rebeldes una amnistía si abandonaban las armas antes del sábado a media noche. También ha lanzado una advertencia a Occidente: que lanzaría ataques defensivos a los aviones y barcos que se acercasen a territorio libio.

Mostrar comentarios