La presa india que hará desaparecer todo un pueblo bajo el agua

  • El proyecto de la central hidroeléctrica del Bajo Siang inundará el pueblo de Pongging. Y con él, el agua también se llevará por delante una gran masa de bosque.

Central hidroeléctrica del Bajo Siang
Central hidroeléctrica del Bajo Siang
Kazu Ahmed/ GlobalPost
Jason Overdorf, Arunachal Pradesh (India) | GlobalPost

Desde la mitad de un puente colgante sobre el río Siang, el lejano pueblo de Pongging apenas se ve. Durante toda la mañana ha estado lloviznando, cubriendo el pueblo de neblina.

Dentro de no mucho tiempo, Pongging no se podrá ver por un motivo muy diferente. El proyecto de central hidroeléctrica del Bajo Siang, una de las muchas polémicas presas planificadas en Arunachal Pradesh, en el noreste de la India, hará desaparecer el pueblo bajo el agua, junto con muchísimas tierras pertenecientes a los Adi, una de las mayores tribus indígenas de las 20 naturales de ese estado.

Pese al hecho de que la presa planificada va a acabar con el pueblo, Tone Daying, un afable joven profesor, asegura que la población apenas tiene poder de decisión en todo este proceso.

"Esas son nuestras tierras ancestrales, así que tienen un valor emocional enorme para nosotros", explica. "Pero mi pueblo no tiene mucha población, así que nuestra opinión no importa en estas decisiones", que últimamente corresponden al Gobierno.

La reflexión de Daying es simple, pero encapsula con claridad el debate sobre la construcción prevista de más de 150 presas en el estado de Arunachal Pradesh.

Estas no son unas presas corrientes en lo que a la India se refiere. En otras partes del país las presas se han convertido en un tema polémico por provocar el desplazamiento de enormes cantidades de personas, sin compensarles adecuadamente por sus tierras o facilitando una reubicación adecuada.

Pero Arunachal Pradesh está escasamente poblado, y muchos de los vecinos de Pongging serán efectivamente compensados por la pérdida de sus hogares, al menos siguiendo los estándares habituales de los constructores de presas en Asia.

La polémica en Arunachal Pradesh, por lo tanto, es más por la pérdida potencial de bosques cada día más reducidos.

Muchos dicen que los constructores de presas y las autoridades gubernamentales han utilizado esta situación para aprovecharse, manipulando las leyes medioambientales y la oposición de los activistas locales.

"El Gobierno de la India dice que Arunachal Pradesh será una potencia energética de la India, produciendo 50.000 megavatios", dice Vijay Taram, abogado y portavoz del Foro de Diálogo de Siang. "Pero ningún Gobierno está preocupado sobre cuánto bosque vamos a perder por producir esta energía".

Los temas que enfrentan a los políticos, constructores y activistas son diferentes respecto a los que se plantearon en anteriores proyectos en la India, como la presa de Sardar Sardovar en el río Narmada, Gujarat.

La resistencia a esos proyectos despertó interés internacional (y apoyo de celebridades como el escritor Arundhati Roy y el actor de Bollywood Amir Khan), porque implicaban el desplazamiento de cientos de miles de aldeanos pobres con poco poder para negociar.

Un motivo por el que los proyectos actuales son tan atractivos es porque prometen enormes ganancias. En el pasado los proyectos de presas se enmarcaban en compañías estatales como NHPC Ltd, anteriormente la National Hydroelectric Power Corp., o NEEPCO, la North Eastern Electric Power Corp.

Ahora, sin embargo, una nueva política nacional permite a los productores energéticos privados vender electricidad directamente a fábricas y consumidores, de quienes pueden sacar grandes ganancias, en lugar de tener que hacerlo a las agencias estatales de electricidad.

"Antes, los promotores de presas y de centrales hidroeléctricas, especialmente NEEPCO y NHPC, los primeros promotores en entrar en el estado, nunca jamás consultaron a nuestra comunidad", explica Anthony Bamang, un activista que entró recientemente a formar parte del Gobierno, para estupor de sus antiguos compañeros militantes anti presa.

"Ahora están hablando con nosotros. Así que también tenemos alguna oportunidad", aclara.

Muchos activistas acusan a Bamang de haberse vendido. Peor las "oportunidades" de las que habla incluyen los paquetes de compensación más lucrativos que se hayan visto jamás en la India, según confirma uno de los activistas anti presas a nivel nacional.

Mostrar comentarios