Las mujeres están marginadas en el equipo diplomático de Catherine Ashton

  • Cuando Catherine Ashton alcanzó su posición de Alta Representante de la Unión Europea, se esperaba que fuera más proporcional a la hora de contratar a nuevas diplomáticas. Por el momento, el Servicio Europeo de Acción Exterior sólo tiene un 16 por ciento de mujeres.
Teri Schultz, Bruselas (Bélgica) | GlobalPost

La tradicional “foto de familia” que se toma durante las cumbres de los líderes de la Unión Europa siempre parece poco natural: en el grupo de los 27 tan sólo hay cuatro mujeres. Esa proporción no representa correctamente el equilibrio de géneros entre los ciudadanos europeos, su población activa o sus licenciados universitarios, pero sí es un reflejo aproximado de la composición del nuevo cuerpo diplomático de la UE, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que tiene por lo de ahora sólo un 16 por ciento de mujeres.

Pero ¿por qué tan pocas?

Nora Yahiaoui nunca olvidará un consejo que le dieron una vez sobre la carrera diplomática: “Saben, señoritas, si se quieren casar y tener hijos no habrá hombre alguno que las siga alrededor del mundo. Y además, ‘las mujeres no pueden manejar situaciones de estrés’”.

Pero no ocurrió en la década de 1950, sino en 2009, cuando Yahiaoui escuchó esos comentarios a un embajador belga en una feria de trabajo para estudiantes. “Me quedé estupefacta”, confiesa Yahiaoui, que está estudiando Política Comparada en la Universidad Libre de Bruselas.

Con estímulos como esos no resulta extraño que las mujeres no intenten aspirar a los puestos relevantes del gobierno de la UE. La unión ha elevado la igualdad entre sexos al nivel de derechos humanos fundamentales, pero sus propias cifras indican que todavía se trata más de una cuestión de principios que de práctica.

El brazo ejecutivo de la UE con sede en Bruselas, la Comisión Europea, emplea a prácticamente el mismo número de hombres y mujeres. En los dos niveles administrativos superiores, sin embargo, los hombres ocupan el 81 por ciento de los puestos. El actual grupo de 27 comisarios es el más equilibrado de la historia, pero aún así sólo tiene a ocho mujeres en sus filas (el 33 por ciento). La proporción en el Parlamento Europeo, de 736 miembros recientemente elegidos, es ligeramente superior a esa cifra.

Pero para los defensores de la igualdad, la insatisfacción por el equilibrio de géneros en las instituciones europeas aumentó con los nombramientos para el SEAE, el largamente esperado cuerpo diplomático de la UE. Se esperaba que desde su nuevo puesto de amplios poderes al frente del servicio, la Alta Representante de la UE Catherine Ashton nombrase a otras diplomáticas de manera proporcional.

Pero según las estadísticas reunidas por el capítulo belga de Women in International Security (WIIS), tan sólo el 16 por ciento de los nuevos embajadores del SEAE son mujeres. También hay una mujer entre los 11 puestos de director, y 13 jefas de unidad, de un total de 60.

“Hasta la fecha, tan sólo una mujer ha sido designada para un alto puesto en el SEAE”, dice la organización en un comunicado de prensa. “Helga Schmid debe de ser felicitada por su logro, pero es un logro precario si va a continuar siendo la única. Rosalind Marsden, la única mujer entre los 11 representantes especiales de la UE, se debe de sentir igualmente expuesta”.

“Definitivamente ha sido decepcionante”, ver los puestos del SEAE cubiertos en su mayoría por hombres, dice Claire Craanen, miembro de WIIS y empleada de la OTAN. “Tener a una mujer en la posición de Ashton es muy bueno; produjo muchas expectativas, pero creo que nos las ha cumplido”.

Los miembros clave de WIIS se sienten tan defraudadas que han puesto en marcha una petición solicitando a Ashton; al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso; al presidente del Consejo, Herman van Rompuy, y a los estados miembros que “dejen de ignorar los hechos”.

“Debería de haber más mujeres en altos cargos de toma de decisión”, dice la petición. “Todavía hay tiempo para corregir la trayectoria, pero se está acabando”.

Según su mandato, se espera que los miembros del SEAE defiendan políticas que “den prioridad a los derechos de las mujeres... en terceros países y asesoren a la UE en casos individuales específicos de violaciones de los derechos humanos” basados en discriminación de género.

“¡Nos van a acusar de hipócritas!”, señala Pauline Massart, alta directiva de Security & Defense Agenda y miembro de WIIS. “Al menos si yo fuese de un gobierno que intenta que las mujeres se queden en la cocina, eso es lo que haría”.

Pero un diplomático familiarizado con el proceso de toma de decisiones de Ashton dice que el equilibrio de géneros ha sido una prioridad desde el principio. Poul Skytte Christoffersen, embajador de Dinamarca en Bélgica, ha trabajado como asesor especial de Ashton para la creación del cuerpo diplomático. Rechaza rotundamente la noción de que se esté dando poca consideración a las candidatas femeninas.

Por el contrario, dice, Ashton ha insistido reiteradamente en que si tiene candidatos de los dos géneros igualmente cualificados para un puesto, elegirá a la mujer.

“Lo que realmente dificulta la contratación de mujeres es el escaso número de candidatas”, explica Christoffersen.

Según el embajador, para la última ronda de nombramientos, la de los 28 jefes de delegación, sólo un 10 por ciento de las candidaturas eran de mujeres. Y pese a eso, dice, Ashton seleccionó a un 21 por ciento de mujeres.

Christoffersen cree que todo el sistema de contratación para puestos en la UE necesita ser revisado. Se podrían lograr mejoras si se eliminan las barreras para ascensos a empleadas que han tenido un “servicio interrumpido” por bajas de maternidad, o ofrecer por ejemplo un servicio de ayuda a los maridos de las diplomáticas para que encuentren trabajo en sus nuevos destinos.

“Ha heredado un sistema que dista de ser perfecto, y no podemos cambiar la situación de la noche a la mañana”, dice la portavoz de Ashton, Maja Kocijancic. “Pero el compromiso está ahí y estamos convencidos de que en 2013 [cuando se haga una evaluación del servicio] la situación habrá mejorado sensiblemente”.

Mostrar comentarios