Presentan un vídeo en el PE contra los feminicidios en Latinoamérica y la UE

  • Plataformas de ONG presentaron hoy un vídeo en el Parlamento Europeo (PE) en Bruselas en el que eurodiputados y activistas explican la gravedad del problema de los feminicidios y la violencia contra las mujeres en general tanto en América Latina como en la Unión Europea (UE), y piden actuar para erradicarlo.

Bruselas, 16 oct.- Plataformas de ONG presentaron hoy un vídeo en el Parlamento Europeo (PE) en Bruselas en el que eurodiputados y activistas explican la gravedad del problema de los feminicidios y la violencia contra las mujeres en general tanto en América Latina como en la Unión Europea (UE), y piden actuar para erradicarlo.

"No podemos eludir que es un problema universal. No podemos tolerar que una mujer sea asesinada, maltratada, por el hecho de ser mujer. Es algo que nos afecta a todos", destacó en la presentación del vídeo el eurodiputado de Los Verdes Raül Romeva.

Las redes europeas de la sociedad civil CIFCA y Grupo Sur, junto con la Fundación Heinrich Böll, presentaron una campaña de concienciación en la que la estrella es el mencionado vídeo, con el que quieren dar visibilidad al fenómeno y acabar con la impunidad que lo fomenta.

En el filme se define el feminicidio y se pone de relieve el tipo de violencia física o psicológica que sufren las mujeres a causa de su género, a la vez que se hace un llamamiento a los gobiernos tanto de la Unión Europea (UE) como de América Latina para que respeten y ratifiquen los tratados y convenciones internacionales que protegen los derechos de las mujeres.

Entre otros participantes del vídeo "Visibilizando el feminicidio en Europa y América Latina", destacan el propio Romeva y otros eurodiputados como Mikael Gustafsson, de la Izquierda Unitaria Europea, o el representante de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Latinoamericana de Promoción al Desarrollo (ALOP) Gustavo Hernández.

La directora de la Oficina de la ONU Mujeres en Bruselas, Dagmar Schumacher, también en la presentación, destacó que "en muchos países el feminicidio es aceptado, justificado y tolerado", e hizo hincapié en que este tipo de violencia es un "fenómeno global" que no entiende de barreras sociales.

Por su parte, el diputado socialista Marc Tarabella pidió que todos los países ratifiquen el Convenio de Estambul de 2011, el primer instrumento vinculante en materia de prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia de género.

"Si los feminicidios no son perseguidos se da la sensación de que son legítimos, de que la violencia contra las mujeres es algo que se puede hacer", indicó la eurodiputada de Los Verdes Ska Keller, quien detalló la alta tasa de impunidad que se da en países como México, donde este tipo de crimen es utilizado como arma frecuentemente por los delincuentes organizados o los narcotraficantes.

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) destacaron que, por ejemplo, en Guatemala 658 mujeres fueron asesinadas en 2012 mientras que en Colombia 52 mujeres fueron víctimas de violencia sexual cada día de 2011.

En Europa, señalaron que solamente en Italia 137 mujeres fueron asesinadas durante 2012, más de la mitad a manos de sus parejas.

Tanto Romeva como Keller coincidieron en que para resolver el problema es necesario un "cambio de la mentalidad patriarcal que domina las relaciones personales en muchas sociedades".

"Sabemos la enfermedad y la cura, pero falta la voluntad política", enfatizó el diputado español.

Los eurodiputados insistieron en la importancia de hacer cambios estructurales en la educación desde la niñez para eliminar estereotipos e inculcar más la igualdad entre las mujeres y los hombres, así como en la atención que reciben las personas afectadas por este problema o incluso en la forma que tienen los medios de comunicación de informar sobre estos hechos.

La campaña también apoyará la elaboración de una resolución de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat) sobre el feminicidio en Europa y América Latina.

Mostrar comentarios