Zabaleta (Aralar) reclama "un paso específico más, el desarme unilateral"

  • El coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, tras opinar que el último comunicado de ETA "no aporta grandes novedades", ha manifestado que es "necesario seguir reclamando un paso específico más, el del desarme unilateral".

Pamplona, 28 sep.- El coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, tras opinar que el último comunicado de ETA "no aporta grandes novedades", ha manifestado que es "necesario seguir reclamando un paso específico más, el del desarme unilateral".

Desde Aralar "seguimos requiriendo al Estado que no ha dado ningún paso, a los partidos que no están teniendo la capacidad de asumir riesgos, ni de aportar cuestiones y a la propia organización que se den los pasos concretos en el desarme y en la modificación de la ley antiterrorista" ha dicho Zabaleta.

En declaraciones a los periodistas en un receso de la Conferencia Política que celebra hoy Aralar de Navarra, Zabaleta ha indicado que en el comunicado ETA "reclama el compromiso de fuerzas políticas y de instituciones y hace votos, es decir se posiciona, por la pacificación y la normalización política y el ejercicio del derecho a decidir".

Ante esto ha apuntado que "es necesario seguir reclamando un paso específico más, el del desarme unilateral", tras lo que ha opinado que el camino emprendido en el Acuerdo de Gernika y la Conferencia de Aiete se tiene que seguir realizando.

"Faltan sin duda ninguna aspectos como la modificación de la política penitenciaria que no solo no es justa, sino que es completamente inadecuada en Europa, en los tiempos que estamos viviendo", ha remarcado el coordinador de Aralar.

Asimismo ha dicho que "falta la modificación de los regímenes de excepción, de la legislación antiterrorista que va a provocar que dentro de unas semanas tengamos unos juicios políticos que van a influir mucho y muy profundamente en la sociedad".

Zabaleta ha lamentado que se cambie el Código Penal "al estilo Gallardón, es decir hacia atrás", ya que de esa manera "se pierde una oportunidad de equiparar al Código Penal de España a los de Europa" y en lugar de "modernizarlo y adecuarlo a los derechos humanos y a la justicia se va a retrasar más".

Mostrar comentarios