OPINION

Ojalá acaben pronto las revueltas en Egipto pues se pueden llevar las pirámides a Abu Dhabi

LUNAR1
LUNAR1

No se asusten como Bisbal. La foto no muestra las famosas pirámides egipcias negras de esperar algún visitante, sino que se trata del proyecto "Lunar Cubic", que ha ganado el primer premio de la iniciativa Land Art Generator y que será construido a unos 5 kilómetros a las afueras de Masdar, la ciudad ultra-verde que el emirato de Abu Dhabi está creando como referente ecológico mundial.

Este concurso pide a los diseñadores integrar el arte y los procesos interdisciplinarios con el concepto de energía renovable. Cada proyecto debe generar la suficiente energía verde para alimentar a miles de hogares, mientras que también actúa como una instalación de arte pública innovadora. El lema de la iniciativa es "La energía renovable puede ser bella” y el proyecto Lunar Cubic lo es.

Ahora, que deslumbre por su eficiencia, ya es otra historia.

Desde la lontananza Lunar Cubic se parece a un montón de diamantes negros que salen de la arena polvorienta, como si de un momento a otro fuera a parecer Gina Lollobrigida a filmar por allí un anuncio de perfumes. Pero no dejan de ser unas simples estructuras cubiertas de paneles solares para producir energía para sólo 250 hogares, lo que por otra parte no está nada mal para una obra de arte.

El conjunto está formado por ocho pequeñas pirámides de 22 metros, recubiertas de placas solares de vidrio y silicio amorfo, con apariencia de ónix pulido con acabado de espejo, que rodean en círculo una gran pirámide central de 50 metros, para que actúen como un calendario lunar.

La pirámide central sincroniza su sistema de iluminación inversamente a las fases de la luna, lo que significa que se encuentra en plena iluminación con la luna nueva. Las pirámides más pequeñas que la rodean actúan como las manecillas de un reloj para las ocho fases del calendario lunar, iluminando en diferentes combinaciones para indicar lo creciente o lo menguante de la luna.

La iluminación es gracias a LEDs de bajo consumo, por supuesto, que se alimentan de los 1,74 MW de potencia que ofrece el asunto. Todo el conjunto está diseñado a juego con las proporciones de la Gran Pirámide de Giza, de la que toma forma e inspiración astrológica; y básicamente se ha contemplado como un reloj o un calendario mensual que pueda divisarse por su luz desde el horizonte.

La iniciativa Land Art Generator está buscando colaboración para iniciar la construcción, y si se completa, se prevé que se convierta en un destino turístico en sí mismo, que rivalice con las pirámides verdaderas, últimamente menos luminosas.

Aunque más allá de un destino turístico, pocas son sus ventajas en cuento a generación energética. Por que...¿Quién invertiría en nueve pirámides de energía solar que sólo alimentan 250 casas, cuando se puede construir una granja solar con el mismo presupuesto para iluminar 75.000 viviendas? La respuesta es clara: sólo lo haría un faraón. O lo que es lo mismo, un jeque de un emirato podrido de petróleo.

Toda la info, en este pdf

Mostrar comentarios