OPINION

La canción de los teleñecos surgió de una peli italiana picantona

manamana
manamana

[iframe http://www.youtube.com/embed/yXo1ufdQ4sg 625 349]

¿Quién no ha cantado alguna vez el famosísimo “Maná Maná”? Es un tema que conocen varias generaciónes gracias a los famosísimos Teleñecos, que la protagonizaron en su show y también en Barrio Sésamo. Sin embargo, su origen no tiene nada de inocente. Más bien es algo turbio…

Y es que la famosa tonadilla que aún hoy puedes poner en tu móvil tiene su origen… ¡en la banda sonora de una peli italiana picantilla! Efectivamente: las pelis de destape también tenía música, aunque la mayoría de espectadores no se fijaran mucho. Y algunas, tan graciosas como está, que resultó ser un hit en medio mundo.

El tema original lo compuso el italiano Piero Emiliano para una película de 1969 llamada “Svezia, Inferno e Paradiso” (Suecia, infierno y paraíso), que hoy se nos antoja comedida, pero que en su día era bastante atrevidilla. Era la época de las películas Mondo, y esta venía a ser algo así: un pseudo-documental sensacionalista sobre los suecos y su (supuesto) libertinaje.

Que la canción sea aún recordada, pero la película no la conozca casi nadie, dice poco de su calidad. El caso es que consiguió entrar en las listas de éxito de varios países, y consiguió la atención como para que fuera rescatada no ya solo por los muñecos de Jim Henson, sino también por Benny Hill, el incansable cómico inglés que también gustaba de sacar jovencitas ligeras de ropa en sus tontorrones sketchs.

[iframe http://www.youtube.com/embed/8N_tupPBtWQ#! 625 349]

El que el tema no contuviera letras, sino ese sencillo “maná, maná” ayudó a que trascendiera barreras idiomáticas y triunfara en todo el día. Como curiosidad, parece que Emiliano partió de la Rapsodia Sueca (muy apropiada) de Hugo Alfvén , a la que añadió algunas melodías de otros temas.

La canción también se hizo popular en nuestro país, aunque fue gracias a los teleñecos: gracias a la censura de la época, la película original tardó aún 12 años en ser estrenada en España. Clasificada “S”, por supuesto.

Visto por Buzzfeed

Más musiquita:

Top ten: los peores vídeos del pop español

“London Calling” (The Clash) se convierte en el himno de promoción de los JJ.OO. de Londres

Diez canciones que hoy estarían prohibidas

Auge y caída del rock psicodélico camboyano

Mostrar comentarios