El Gobierno de Cantabria ha denegado la ampliación de plazo solicitado por la empresa Solvay para adecuar sus procesos productivos de cloro de la planta de Barreda a la normativa europea que prohíbe, a partir de diciembre de 2017, la utilización de la técnica de mercurio.
La vicepresidenta de Cantabria y consejera de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos, ha defendido que el Gobierno PRC-PSOE ha actuado "con arreglo a los tiempos" y "conforme a derecho" al denegar la moratoria solicitada para adaptar la planta de cloro de Solvay.
El Gobierno de Cantabria ha denegado la ampliación de plazo solicitado por la empresa Solvay para adecuar sus procesos productivos de cloro de la planta de Barreda a la normativa europea que prohíbe, a partir de diciembre de 2017, la utilización de la técnica de mercurio.
El alcalde de Torrelavega, el socialista José Manuel Cruz Viadero, ha calificado como "mazazo para la economía de Torrelavega y su toda la comarca" la decisión del Gobierno de Cantabria de denegar la ampliación de plazo solicitado por la empresa Solvay para adecuar sus procesos productivos de cloro de la planta de Barreda a la normativa europea que prohíbe, a partir de diciembre de 2017, la utilización de la técnica de mercurio.
El Gobierno de Cantabria ha denegado la ampliación de plazo solicitado por la empresa Solvay para adecuar sus procesos productivos de cloro de la planta de Barreda a la normativa europea que prohíbe, a partir de diciembre de 2017, la utilización de la técnica de mercurio.
La coordinadora de Izquierda Unida en Cantabria, Leticia Martínez, ha pedido hoy la dimisión de los consejeros de Industria, Francisco Martín (PRC), y de Medio Ambiente, Eva Diaz Tezanos (PSOE), por su "lamentable actuación" en la "crisis de Solvay".
USO considera que la denegación de la prórroga de utilización de mercurio para la fabricación de cloro y el consiguiente cese de actividad, es "el resultado de una actuación negligente y cobarde" de Solvay y del Gobierno de Cantabria que "no quisieron afrontar las inversiones necesarias en su momento para el cambio de tecnología".
El consejero de Industria, Francisco Martín, ha admitido que el rechazo del Gobierno regional a la prórroga solicitada por la empresa Solvay para adecuar sus procesos de productivos de cloro en Barreda a la normativa europea es "una mala noticia para Cantabria" desde el punto de vista industrial, al tratarse de una inversión "millonaria" y por el "importante" volumen de puestos de trabajo en cuestión, ya que se ponen "en riesgo" los más de 150 empleos de la planta.
Los colectivos SOS Suances y Ecologistas en Acción Cantabria han detectado varios colectores que vierten al río Saja en las riveras de Suances, Polanco, Santillana y Reocín.En concreto, en el estudio de vertidos al Saja-Besaya desde el Ayuntamiento deReocín hasta la desembocadura se ha constatado la existencia de 21 puntos de vertido, 11 de los cuales vierten aguas fecales, y uno sustancias químicas procedentes de Solvay. También han encontrado un vertido de Bridgestone.
Los colectivos SOS Suances y Ecologistas en Acción Cantabria han detectado varios colectores que vierten al río Saja en las riveras de Suances, Polanco, Santillana y Reocín. En concreto, en el estudio de vertidos al Saja-Besaya desde el Ayuntamiento de Reocín hasta la desembocadura se ha constatado la existencia de 21 puntos de vertido, 11 de los cuales vierten aguas fecales, y uno sustancias químicas procedentes de Solvay. También han encontrado un vertido de Bridgestone.
El Pleno del Parlamento ha rechazado instar al Gobierno de Cantabria, como pretendía Podemos, a dar marcha atrás a la prórroga de dos años que tiene previsto otorgar a la empresa Solvay, para que pueda así continuar produciendo cloro mediante la tecnología de celdas de mercurio después de la fecha límite establecida, el 11 de diciembre de este año.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado un préstamo de 27 millones para la empresa química CUF, que compró la planta de cloro de Solvay en Torrelavega, para efectuar cambios en el proceso productivo y de mejora medioambiental que supondrán una desembolso global para la firma portuguesa de entre 50 y 60 millones, con un plazo de ejecución de unos dos o tres años.
El alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, ha anunciado que el equipo de Gobierno PSOE-PRC presentarán al próximo Pleno una moción de apoyo a Solvay, especialmente de la planta de cloro, y a la conservación de los puestos de trabajo, en la que esperan contar con el consenso de todos los grupos de la Corporación.
La vicepresidenta de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, ha advertido que el cierre de la planta de cloro de Solvay "sería un verdadero drama" para la comarca del Besaya, y ha pedido al Gobierno de Rajoy que "deje de asfixiar a Cantabria", que "pague lo que nos debe, lo que nos corresponde, y lo que es nuestro", y que ponga encima de la mesa un programa de reinstrustrialización "en vez de mandar cartas como la que nos ha mandado" sobre Solvay.
El Gobierno de Cantabria se pone a disposición de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea (CE) para remitirle los informes "técnicos, jurídicos y medioambientales" que justifican la prórroga de dos años a Solvay para seguir produciendo cloro con la tecnología de mercurio hasta hacer la transición al sistema de membrana que exige la directiva europea.
La Comisión Europea (CE) ha abierto una investigación sobre la posible moratoria que el Gobierno de Cantabria podría conceder a la fábrica de Solvay en Torrelavega para su producción de cloro a través de tecnología de mercurio.
La empresa Wolder Electronics, situada en el polígono de Barros en Los Corrales de Buelna, ha trasladado al Gobierno de Cantabria que su intención es que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que conllevará el despidos, sea "lo menos dañiño posible" para los trabajadores de la plantilla de cerca de 150 empleados.