Científico español valora aplicación tecnología para aprendizaje R.Dominicana

  • El divulgador científico español, Eduard Punset, destacó hoy la forma de facilitar el aprendizaje en los niños y jóvenes de la República Dominicana a través de las tecnologías, y el esfuerzo "increíble" en este sentido que ha vislumbrado en su visita al país.

Santo Domingo, 12 mar.- El divulgador científico español, Eduard Punset, destacó hoy la forma de facilitar el aprendizaje en los niños y jóvenes de la República Dominicana a través de las tecnologías, y el esfuerzo "increíble" en este sentido que ha vislumbrado en su visita al país.

El también escritor, abogado y economista se encuentra de visita en la República Dominicana invitado por la vicepresidenta del país, Margarita Cedeño de Fernández, para presentar una conferencia basada en su obra "Viaje al Optimismo", con el objetivo de difundir conocimientos en ciencia y tecnología y aportar al desarrollo de estas áreas.

El escritor durante la conferencia, que tuvo lugar en el Palacio Nacional, expresó que en países como España se dice que el futuro no vendrá dado por cómo repartimos la riqueza, sino por cómo repartimos el trabajo, "pero es que aquí os habéis adelantado a todo esto", sostuvo en referencia al país y su reforma educativa.

Punset, además, hizo un repaso de sus trabajos con los científicos que más le impactaron a lo largo de su carrera, de los que destacó enseñanzas como que "la intuición es una fuente de conocimiento tan válida como la razón", o que tenemos que recuperar en el trabajo la idea de "fusionar el entretenimiento y el conocimiento".

De ellos también aprendió que no basta con encontrar tu elemento, hay que controlarlo, "debes controlar el conocimiento de tu elemento, para poder aportar algo a los demás".

"Estamos en un momento paradisíaco, en contra de lo que cree mucha gente, estamos en el único momento de la historia en que la esperanza de vida aumenta dos años y medio cada diez años", apuntó el científico.

En este sentido, Punset se preguntó cómo es posible que la gente esté tan convencida de que ha perdido la batalla del bienestar, si la esperanza de vida hoy está mejorando cada día.

Asimismo, el escritor y divulgador trató el tema del surgimiento de las redes sociales y de cómo estas han transformado el mundo de la comunicación y el conocimiento.

"Las redes sociales son la forma que tenemos de innovar (...), ahora me relaciono con miles de personas a través de ellas. Sabemos que esto va a suponer un cambio brutal en los esquemas de innovación, hoy es posible innovar gracias a las redes sociales y son tantas las innovaciones que apenas damos abasto, pero nos cuesta entender por qué esto está ocurriendo", comentó.

La conferencia impartida por Punset forma parte del ciclo de conferencias magistrales que lleva a cabo la vicepresidenta de la República Dominicana.

Por su parte, la vicepresidenta Cedeño dijo que era un gran orgullo y un gran honor para ella y para el país tener a Eduard Punset como invitado especial.

Asimismo, manifestó que ha llegado la hora de "cambiar nuestra forma de enseñar y transmitir conocimientos".

"Creo, como el profesor Punset, que el mundo está cada vez mejor que antes, y que aunque el pasado fue mejor, el futuro lo será aún más, pero tengan en cuenta que ese futuro requiere esfuerzo, trabajo constante", agregó Cedeño.

Dijo también que requiere el compromiso del Estado hacia políticas públicas firmes, que aseguren continuar en el buen camino, de mejores maestros, y mejores personas y ciudadanos, así como de "trazar la ruta que nos mantendrá en senderos del desarrollo económico y social".

Durante su visita al país, Punset también realizó intercambios con las instituciones que conforman la Red de Protección Social, especialmente con los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC's).

Eduardo Punset Casals es autor de varias obras y programas audiovisuales relacionados con la ciencia, la tecnología, la sociología, medicina, psicología, biología y astronomía.

Mostrar comentarios