Descubren nueva especie de piojos que se alimenta de bambú

  • Un equipo de científicos ha encontrado una especie de piojo en Costa Rica que se alimenta de bambú. Los piojos de las plantas son poco corrientes en zonas tropicales y suelen preferir los climas templados del hemisferio norte.

Descubren nueva especie de piojos que se alimentan de bambú en Costa Rica
Descubren nueva especie de piojos que se alimentan de bambú en Costa Rica
EFE

Un equipo internacional de científicos ha encontrado una nueva especie de piojos que se alimentan del bambú que se encuentra a gran altitud en la región del "Cerro de la Muerte" en Costa Rica, según publicó hoy la revista ZooKeys.

La nueva especie, que ha sido denominada "Rhopalosiphum chusqueae", fue confirmada después de varios periodos de trabajo de campo durante 2008 por el equipo liderado por el taxónomo Nicolás Pérez-Hidalgo del departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental, de la Universidad de León en España.

El descubrimiento fue realizado gracias al análisis de datos moleculares de ADN mitocondrial y la codificación de genes nucleares, así como de las características de morfológicas externas.

Se sabe que la familia de los artrópodos es una fauna muy abundante en las regiones tropicales, aunque los piojos de las plantas prefieren los climas más templados del hemisferio norte.

Esto ha sido un tanto paradójico para los científicos que, no obstante, han observado que la diversidad de estos piojos aumenta en las zonas de gran altitud, como las mesetas y montañas, áreas donde se ha encontrado esta nueva especie.

Los piojos de las plantas pueden ser una de las plagas más peligrosas para la agricultura y la jardinería.

Desde el punto de vista zoológico, los expertos señalan que son organismos muy exitosos, y aunque están presente principalmente en climas templados, tienen el potencial de amenazar incluso a regiones tropicales, dedicada al cultivo del bambú.

Por eso su descubrimiento contribuirá además a mejorar el conocimiento general sobre los piojos de las plantas, su desarrollo y modus operandi.

En el estudio participaron Juan M. Nieto Nafría también de la Universidad de León; David Martínez-Torres del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva, de la Universitat de Valencia en España; William Villalobos Muller del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Costa Rica.

Mostrar comentarios