En España se notifican entre 20 y 30 nuevos casos de lepra al año

  • Madrid.- En España se notifican entre veinte y treinta nuevos casos de lepra al año, una enfermedad que parece eliminada en los países occidentales pero ante la que "no se debe bajar la guardia a consecuencia del fenómeno de la globalización".

Madrid.- En España se notifican entre veinte y treinta nuevos casos de lepra al año, una enfermedad que parece eliminada en los países occidentales pero ante la que "no se debe bajar la guardia a consecuencia del fenómeno de la globalización".

Con motivo del Día Mundial de la Lepra que se celebra el próximo domingo, la asociación Fontilles, institución sin ánimo de lucro que trabaja desde hace cien años contra esta dolencia, ha dado a conocer hoy en una rueda de prensa las últimas cifras oficiales sobre esta patología en el mundo y en España.

El doctor Pedro Torres, responsable de Investigación de la ONG, ha informado de que en España se registraron 22 nuevos casos de lepra en 2009, dieciocho en personas inmigrantes, la mayoría de origen latinoamericano, y cuatro en españoles.

Aunque estadísticamente son pocos los afectados, Torres ha advertido de que los profesionales sanitarios deben "permanecer en alerta" sabiendo que pueden enfrentarse a estas "enfermedades olvidadas" por la globalización, los transportes y los viajes que "hacen que las bacterias también viajen, trasladándose de un continente a otro".

Las últimas cifras oficiales disponibles, correspondientes al año 2008, reflejan que 121 países notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) unos 250.000 casos, lo que representa una reducción del 4 por ciento respecto al año anterior.

De estos países, diecisiete continúan registrando más de 1.000 casos nuevos al año y suponen el 94 por ciento de la lepra en el mundo. Encabezan la lista India, Brasil, Nepal, Bangladesh, República Democrática del Congo e Indonesia.

El doctor ha denunciado que las cifras no son fiables porque "muchos gobiernos" no desean que se vincule a sus países con esta enfermedad y presionan a las autoridades sanitarias para reducir las estadísticas y alcanzar así objetivos políticos o presupuestarios.

Además, no se dispone de datos reales de países africanos como Zambia, Malawi o Zimbawe, un continente donde la situación de la lepra puede ser una "bomba de relojería".

Los diagnósticos tardíos hacen que los pacientes tengan discapacidades significativas y, según las estimaciones oficiales, unos tres millones de personas viven en esta situación en el mundo, cerca de quinientas en España.

El doctor Vijayakrishnan, representante de Fontilles en India, ha revelado que si bien el sudeste asiático es la región más afectada del mundo por la lepra, la India, en particular, encabeza la lista con 140.000 casos diagnosticados en 2008.

"Más allá de las estadísticas, en este país existen auténticos dramas que traspasan las secuelas físicas. La persona afectada y su familia están condenadas a décadas de aislamiento, marginación y desgracia", ha lamentado.

El doctor Torres ha explicado que la lepra, una patología crónica de origen bacteriano, es una de las cuatro causas principales de discapacidad en el mundo y ha esgrimido que, si no es diagnosticada en sus primeras fases, sus consecuencias son irreversibles.

Al contrario de la creencia popular, ha proseguido, es una patología curable y poco contagiosa que se transmite a través de pequeñas gotas expulsadas por la nariz y la boca.

Torres ha expuesto que para su contagio se debe tener un contacto muy estrecho con el afectado, junto a condiciones higiénicas y de alimentación deficientes.

Los primeros síntomas son la aparición de manchas con sequedad en cualquier parte de la piel, sin picor ni dolor y con pérdida de sensibilidad, que, si no se tratan, pueden ocasionar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos.

Fontilles, que desarrolla más de treinta proyectos en quince países con tres millones de beneficiarios, ha promovido una campaña bajo el lema "Trabajamos por un mundo sin lepra, ¿nos ayudas?", para poner el acento este año en el trabajo que desempeña la asociación en tres países: India, Brasil y Nepal.

Mostrar comentarios