Gordillo ejerce "dominio de la palabra" entre jornaleros, según antropólogo

  • El diputado regional de IU y alcalde de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, ejerce "el dominio de la palabra desde 1979" en la lucha jornalera comandada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), según el antropólogo Félix Talego, autor de una tesis sobre la lucha de Marinaleda.

ImageDefault
ImageDefault

Alfredo Valenzuela

Sevilla, 26 ago.- El diputado regional de IU y alcalde de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, ejerce "el dominio de la palabra desde 1979" en la lucha jornalera comandada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), según el antropólogo Félix Talego, autor de una tesis sobre la lucha de Marinaleda.

"Cultura jornalera, poder popular y liderazgo mesiánico" es el título de esa tesis publicada por la Universidad de Sevilla en 1996, tras 18 meses de trabajo de campo en Marinaleda, en los que analizó "cómo se construye el discurso, cómo se sostiene y quién es el autorizado a pronunciarlo", en este caso Sánchez Gordillo, según ha explicado Talego a Efe.

El antropólogo destaca que en las asambleas del SAT "hay debate, pero la autoridad y el capital político que han ido concentrando Sánchez Gordillo y (el portavoz) Diego Cañamero hace que sus palabras sean decisivas".

El plan del asalto a dos supermercados por parte del Sindicato Andaluz de Trabajadores ha reproducido "una estrategia mediática ensayada otras veces con distinta fortuna; son campañas que diseñan meticulosamente para lograr el mayor impacto en los medios, por eso las hacen generalmente en verano", según Talego.

Este asalto, ha dicho, es como "una acción simbólica, una llamada de atención, una llamada a despertar conciencias en la línea coherente de Sánchez Gordillo y Cañamero, que tienen convencimiento en su lucha en favor de los más desfavorecidos, y una decidida voluntad de fortalecer su condición de portavoces de los mismos".

El haber utilizado el término "mesiánico" en el título de su tesis se debe, según el antropólogo, a su acepción para designar los discursos que contienen "las claves para llevar a la Humanidad a un estado mejor", por lo que, ha matizado, también el neoliberalismo sería un movimiento "mesiánico".

Antes de publicar la tesis, Talego se la dio a leer a Sánchez Godillo y a otros dirigentes del entonces Sindicato de Obreros del Campo (SOC), lo que provocó un "desencuentro" con el líder jornalero porque, en palabras del antropólogo, el alcalde consideró que el trabajo "era sesgado y perjudicaba a la lucha jornalera".

Mostrar comentarios