Identifican los restos de Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno

    • Un grupo de investigadores ha identificado los restos óseos de Filipo II de Macedonia, el padre de Alejandro Magno.
    • Los investigadores han identificado al cuerpo del monarca gracias a una deformidad en la rodilla que corresponde con su descripción.
La mandíbula de Filipo II
La mandíbula de Filipo II

Un grupo de investigadores ha identificado los restos óseos de Filipo II de Macedonia, el padre de Alejandro Magno. Un nuevo análisis de un grupo de huesos de una tumba en Macedonia, la actual Grecia, apunta a que uno de los cuerpos corresponde a Filipo II.Además, según revelan los investigadores, el padre deAlejandro Magnono estaría enterrado donde todo el mundo piensa. El equipo dirigido porel antropólogo griego Antonis Bartsiokas y el paleontólogo españolJuan Luis Arsuaga apunta a que los restos reales del monarca son los que habían sido descartados hace una década.La identificación se habría hecho a través de una deformación en la rodilla de uno de los esqueletos, lo cual hubiera producido una discapacidad en la vida del sujeto, algo que corresponde a las descripciones de la época de Filipo II. El análisisha demostrado mediante modernas técnicas que en realidad Filipo II no estaba en la tumba II donde se creía que estaba desde hace años, sino el de la tumba I.El cuerpo de la Tumba I tendría el daño en la rodilla, y además, no estaría solo. Está enterrado conuna mujer joven y con un bebé de corta edad. Cuando murió, Filipo II estaba con su séptima mujer, de unos 18 años de edad. Los dos tendrían un hijo de poca edad.

Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno, nació en el año 365 a.C. en Pela, capital del reino macedonio. Aristóteles fue su preceptor y por mucho que se esforzó en que se interesara por el campo de las letras, el joven optó por seguir la carrera militar. A la muerte de su padre, con tan solo 20 años de edad, Alejandro se convirtió en rey.

Mostrar comentarios