Mayor portal chino en subastas en línea pone freno a las falsificaciones

  • Pekín, 12 feb (EFE).- El mayor portal chino de subastas por internet, Taobao.com, quiere limitar el comercio de artículos falsificados y por ello anunció que los usuarios que vendan este tipo de productos serán desactivados de manera permanente.

Pekín, 12 feb (EFE).- El mayor portal chino de subastas por internet, Taobao.com, quiere limitar el comercio de artículos falsificados y por ello anunció que los usuarios que vendan este tipo de productos serán desactivados de manera permanente.

Según la web de Taobao, la empresa tomó la decisión después de la denuncia a un usuario que vendía prendas de moda falsificadas de marcas occidentales, como Louis Vuitton, Gucci, Levi's y Dunhill, a través de Taobao.

La policía del distrito pequinés de Haidian confiscó los artículos y el responsable de la tienda virtual fue puesto a disposición judicial.

Taobao, que empezó a operar en 2003, aseguró que disponen de los datos personales de los usuarios que se registran en la página y que controlará las ofertas que se publiquen.

La web de subastas controla el 85 por ciento del mercado chino y está vinculada al grupo chino Alibaba, también líder del comercio electrónico en China con casi 30 millones de usuarios.

La compraventa de artículos en China a través de Internet superó los 5.534 millones de euros (7.152 millones de dólares) en 2007, pese a que estas transacciones no están aún demasiado arraigadas en el país asiático.

China es el país con mayor número de internautas del mundo, con más de 300 millones de usuarios, y a la vez es considerado el primer productor mundial de artículos falsificados.

Las autoridades se comprometieron a combatir la piratería en 2001, al acceder a la Organización Mundial del Comercio (OMC), y en abril de 2006 anunciaron "severos castigos" para quienes violasen la legislación.

Mostrar comentarios