Renovalia se juega su diversificación en México y Hungría

  • Dos países, dos continentes y un único objetivo para Renovalia: poner en funcionamiento en México y Hungría sendos parques eólicos con una potencia instalada conjunta en 2010 de 105 MW. La política de diversificación del grupo pasa por reducir el peso de la energía fotovoltaica en los mercados con mayor potencial de desarrollo.
E.Utrera

Renovalia se juega su futuro más inmediato en México y Hungría. Los dos proyectos internacionales son los pilares a corto plazo de la política de diversificación de la compañía, que si se cumple el calendario previsto empezará a cotizar en bolsa en próximo 12 de mayo.

Este año, Renovalia prevé poner en funcionamiento 90 MW de los 227,5 MW totales previsto en un parque eólico en el estado mexicano de Oaxaca, más otros 15 MW en Hungría, donde ya tiene en funcionamiento un parque eólico de 24 MW.La puesta en marcha de otros dos parques fotovoltaicos en Italia con una potencia total de 14,36 MW completan la estrategia de internacionalización más inmediata de un grupo que, hoy por hoy, depende en exceso del mercado español.

Además de los proyectos mencionados, Renovalia está estudiando nuevos desarrollos en Rumanía, Hungría, Italia, Estados Unidos, Canadá y Turquía.En estos momentos, España supone el 95% de la potencia eólica del grupo y la totalidad de la fotovoltaica. Se trata de una concentración de riesgo excesiva, máxime si se tiene en cuenta la incertidumbre regulatoria que acompaña al sector de renovables español.

El objetivo del grupo es muy ambicioso: conseguir el 50% de sus ventas fuera de España en dos años.De que los parques eólicos de México y Hungría salgan adelante dependerá también que se reduzca sensiblemente el peso de la energía solar fotovoltaica en los ingresos del grupo, que actualmente es del 45,35%. En el folleto de su salida a bolsa, la compañía participada por la familia Ortega Martínez y el grupo francés Lactalis reconoce que “el eventual descenso de la rentabilidad de las instalaciones al disminuir la tarifa sería más acusado en el segmento solar fotovoltaico, dado que para estas instalaciones la tarifa supone el 100% de la retribución del parque”.

Dos países claveMéxico es para Renovalia un país clave, ya que el potencial de desarrollo de infraestructuras e energía eólica es muy grande. Según datos de las instituciones oficiales del país, el potencial del mercado mexicano es de 40 GW de los que sólo se han instalado 87 MW. En Hungría, más de lo mismo aunque a una escala más pequeña.

Hace dos años la potencia instalada era de apenas 10 MW y sólo en estos momentos se están construyendo 636 MW.Mientras, la salida a bolsa sigue su curso. La banda de precios de la operación, que está siendo dirigida por BNP Paribas y Espirito Santo, está entre los 3,30 y los 4,60 euros por acción. Esta horquilla supone valoración entre los 440 y los 613 millones de euros antes del green shoe. El día 10 se fijará el precio definitivo de la operación y el 12 el valor empezará a cotizar.

Mostrar comentarios