Guindos advierte: la CNMV no podrá renovar la presidencia si no hay gobierno

  • El ministro de Economía en funciones ha apuntado que en caso de seguir sin ejecutivo la Comisión Nacional del mercado de Valores (CNMV) se quedaría sin presidencia en octubre.

    El mandato de Elvira Rodríguez finaliza a principios de dicho mes, esto significaría que el mercado de capitales español estaría congelado hasta que un nuevo gobierno elija a otra presidente.

Guindos prevé un avance del PIB similar en el tercer trimestre, aunque "la inercia no dura para siempre"
Guindos prevé un avance del PIB similar en el tercer trimestre, aunque "la inercia no dura para siempre"
EUROPA PRESS
L.D.

Los ocho meses largos sin gobierno pueden empezar a tener graves consecuencias para los mercados españoles. El ministro de economía en funciones, Luis de Guindos, ha advertido en el programa de Carlos Herrera en COPE de una necesidad urgente: la presidencia de Elvira Rodríguez al frente de la Comisión Nacional del mercado de Valores (CNMV) acaba en octubre.

El ministro interino ha apuntado que si no hay gobierno antes de que finalice la presidencia de Elvira Rodríguez no se podrá escoger a un nuevo presidente -también acaba el mandato de la vicepresidenta, Lourdes Centeno-, ya que un gobierno sin plenas funciones no tiene potestad para ello. Además, la presidente de la CNMV no puede seguir ocupar su puesto en funciones.

En caso de dejar vacante dicho puesto, el mercado de capitales español quedaría congelado, porque el órgano regulador de supervisar los mercados de valores no podría actuar. Esa situación significaría que no se puedan autorizar operaciones como ampliaciones de capital, salidas a bolsa, emisiones de renta fija o de fondos.

Tampoco las operaciones de control de transparencia y control de los precios se realizarían. Si la formación de Gobierno se alarga hasta que se formen gobiernos en Galicia y País Vasco -o si hay terceras elecciones- el órgano regulador viviría varios meses sin presidencia.La economía se puede "desacelerar"

También ha tenido tiempo para dar una visión positiva de la economía española, aunque advierte de que el "impasse" que vive la política española puede causar una "desaceleración" porque "no hay inercia que dure para siempre" ya que un gobierno interino no puede impulsar nuevas leyes y, más importante, no puede elaborar los Presupuestos Generales del Estado.

Para este año, teniendo en cuenta el crecimiento de un 0,8% en los dos primeros trimestres, Guindos afirma que "va a ser muy difícil que la economía crezca por debajo del 3% en 2016". Esto superaría la previsión de crecimiento fijada por el propio ministro hace unas semanas, cuando aseguró que el PIB estaría en el 2,9% al final de 2016.

Sobre la fallida sesión de investidura vivida ayer en el Congreso de los Diputados, el ministro afirma que lo presenciado "no fue positivo" porque "no tenemos Gobierno y España necesita un Gobierno". Opina que "Rajoy ha ganado dos veces las elecciones y ha hecho ofertas de cooperación" mientras Pedro Sánchez habló "con una dureza extrema", lo que "refleja las contradicciones internas a las que se enfrenta".

Por último, ha calificado el 'Brexit' como irreversible, sin dar lugar a dudas sobre la firmeza de la decisión tomada por los británicos el pasado 23 de junio. Aunque ve en esa ruptura una posibilidad para que España, en especial Madrid, acojan a las empresas que abandonen la 'City' de Londres.

Mostrar comentarios